Gedesco: el Juzgado admite otra querella contra Buch y Bernia por apropiación indebida de 1,9 millones
Los acusados habrían desviado esa cantidad, a una empresa conjunta, de la venta de una de las participadas del grupo
Caso Gedesco: Máximo Buch y Ernesto Bernia, imputados por delitos societarios y corrupción
Gedesco acusa a Buch y Bernia de cobrar hasta 30 millones por testificar en contra de sus directivos
Nuevo capítulo en el caso Gedesco. El Juzgado de Instrucción de Valencia ha admitido a trámite una nueva querella presentada por la compañía y su participada Stator, contra sus exdirectivos, Máximo Buch y Ernesto Bernia a los que acusa de presuntos delitos de apropiación indebida de 1,9 millones de euros y de administración desleal. Según la demanda, Buch y Bernia incumplieron las órdenes recibidas de ambas empresas y crearon una sociedad a través de sus patrimoniales a través de las que vendieron una de las empresas en las que Gedesco y Stator habían invertido en su actividad de capital riesgo, Paquito SL (que opera hoy bajo la denominación Mejillones Sabor de Mar) por cuatro millones de euros. En la operación, según la demanda, los directivos desviaron 1,9 millones de euros.
Los querellantes han pedido al juez que instruye el caso, que imponga a los acusados como medida cautelar, una fianza de 1,9 millones o el embargo preventivo de sus bienes por ese valor.
Según la querella admitida a trámite, Buch y Bernia gestionaban Stator Management, (filial de Gedesco) y propusieron la venta de Paquito SL. Los socios mayoritarios dieron orden de venderla por 4 millones de euros. Para ello, en lugar de realizar la desinversión directamente, los hoy acusados crearon una nueva filial, participada por ambos, Besmerking SL, a través de sus empresas patrimoniales. A partir de ese momento, es la nueva Besmerking quien se encarga de realizar la venta de la filial de Stator y la que se queda con 1,9 millones de euros de forma ilícita.
Nuevos cargos
La admisión a trámite de esta nueva querella complica las cosas a los dos exdirectivos de Gedesco. Hace unos días se conoció que tanto Máximo Buch (exconsejero de Economía valenciano en el gobierno de Jorge Fabra) que presidía Stator, como Ernesto Bernia habían firmado un acuerdo con el inversor estadounidense para testificar a su favor en su intento de hacerse de forma ilegítima con la entidad financiera española, dirigida por Antonio Aynat y Javier García Escribá.
El pasado día 12, el Juzgado de Instrucción Número 18 de Valencia admitió a trámite una querella interpuesta por el consejero delegado de Gedesco Finance S.L., Antonio Aynat, contra los mismos acusados ahora, por presuntos delitos de falsedad documental, administración desleal, delito societario y corrupción entre particulares.
Tal y como informaba este digital la semana pasada, Buch y Bernia habrían firmado un acuerdo por valor total de hasta más de 30 millones de euros, para testificar en favor de JZ International (JZI), un fondo americano y dueño de la entidad financiera española, con el objeto de hacerse con el control de esta.
El 2 de mayo pasado, en el seno del procedimiento penal que enfrenta a JZ Gedhold BV (filial del grupo inversor estadounidense JZI, liderado por David Zalaznick) con sus socios industriales en el Grupo Gedesco, Antonio Aynat y Javier García Escrivá además de sus antiguos empleados, Miguel Rueda y Ole Groth, salió a la luz el denominado Acuerdo Transaccional con Liquidación, suscrito en diciembre de 2022 con sus testigos en la causa, Ernesto Bernia y Máximo Buch.
Dicho documento fue requerido específicamente por el Juez al conocer su existencia, pues, en él se estipula el pago a ambos exdirectivos de 30 millones de euros por parte de JZ Gedhold BV. Dicho acuerdo, además, convalidaría otras actuaciones llevadas a cabo por Buch y Bernia durante su gestión en Stator, dado el carácter exoneratorio del mismo, tal y como se evidencia en el Expositivo X del mencionado Acuerdo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid
-
¿Quiénes son los invitados de ‘Pasapalabra’ de hoy? Todos los famosos en plató
-
Hartazgo en Las Rozas por el caso Lamine Yamal: «Sólo tenemos problemas con el Barcelona»