La gastronomía y la alimentación aportan un 25% al PIB español
El turismo gastronómico es el primer motivo de la elección de España como destino. Un total de 9,5 millones de turistas internacionales realizan actividades gastronómicas en nuestro país. La industria agroalimentaria española es el sector que genera más empleo. Son sólo tres titulares que nos ofreció Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía al preguntarle cómo es posible que la mas prestigiosa guía culinaria mundial, y encima francesa, siga reconociendo el enorme talento que entorno a nuestros fogones seguimos cosechando.
Ansón afirmó que «el 15 por ciento de los turistas que vinieron el año pasado a vernos tuvo como motivación principal comer. La nueva gastronomía saludable, solidaria, sostenible y gratificante se ha convertido en una de las actividades más importantes del ser humano y ha adquirido un papel fundamental en la economía española».
Fue lo que más satisfacción produjo a los 68 millones visitantes, junto al transporte y las infraestructuras, según explica el mencionado experto. Y es una de las claves que sitúan a nuestro país en el ranking no sólo de los más visitados sino de los que la gente repite. Muchas sondeos demuestran que los turistas al regresar a su país de origen afirman que han quedado cosas por ver en nuestro país y que regresarán. Siendo una de las naciones del mundo que cuenta con más turistas que han venido dos o más veces.
En línea con todo esto, uno de los importantes retos ahora es ganar la batalla de la calidad para diferenciarnos de otros destinos y eso se consigue con iniciativas como la del Círculo Fortuny. Una asociación impulsada y presidida por Carlos Falcó, marqués de Griñón, reconocida internacionalmente como representante de las empresas de alta gama e instituciones de excelencia españolas y que cuenta entre sus socios fundadores con Loewe, Lladró, Carrera & Carrera, Sotogrande, El Corte Inglés así como un largo etcétera, y la flamante incorporación este lunes del Basque Culinary Center, uno de los puntales en todo el movimiento de potenciación de la cocina vasca como Marca España.
De hecho, Falcó glosó su esfuerzo en «impulsar esta excelencia vasca como forma de la vanguardia española cuyo liderazgo es mundialmente reconocido y es sin duda una contribución esencial a la imagen internacional de España».Círculo Fortuny nace en mayo del 2011 como una asociación sin ánimo de lucro para unir en un foro común al sector español de las Marcas Culturales y Creativas de prestigio, promoviendo y defendiendo su entidad corporativa y apoyando la construcción de la Marca España.
Es la única asociación española aceptada internacionalmente como interlocutora y representante de las empresas e industrias de Alta Gama y cuenta entre sus asociados con Bodegas como Vega Sicilia, armeros como Aguirre y Aranzabal, sastres como Calvo de Mora o Lorenzo Caprile, hoteles como el Ritz o el Sha Wellnes y decoradores como Gastón y Daniela.
Temas:
- Gastronomía
- PIB
Lo último en Economía
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
Últimas noticias
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Crece el antisemitismo en Zaragoza: «Estamos sufriendo las consecuencias de premiar el terrorismo»
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Tebas confirma el Villarreal-Barcelona en Miami: se jugará el 20 de diciembre