El gasto en pensiones aumenta un 2,3% en julio y la factura se eleva a 9.882 millones mensuales
El principal pilar del Estado del Bienestar tiene un problema y se puede definir con una sola expresión: sostenibilidad a largo plazo. La Seguridad Social ha destinado durante este mes de julio 9.882,6 millones de euros al pago de pensiones contributivas, casi un 2,3% más que en el mismo mes de 2019 y un 0,2% más en comparación con el mes de junio de este año, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En la nómina de julio se han abonado 9.767.050 pensiones contributivas, 12.310 prestaciones más que en junio, «muy por encima del incremento registrado el mes pasado respecto a mayo (603)», ha destacado el Ministerio, que resalta que, por segundo mes consecutivo, se mantiene el cambio de tendencia en el número de pensiones abonadas tras los descensos de marzo, abril y mayo, en plena pandemia.
En marzo, abril y mayo se registró un descenso poco habitual en las series de la Seguridad Social como consecuencia del incremento de la mortalidad durante la pandemia, que afectaron sobre todo a personas mayores de edad, en su mayoría pensionistas.
Volviendo a los datos de julio, más de dos tercios de la nómina se destinaron al abono de las pensiones de jubilación, con 7.072,76 millones de euros, un 2,8% más que en julio de 2019.
A las pensiones de viudedad se dedicaron 1.708 millones de euros, un
1,49% más que hace un año, mientras que el gasto en prestaciones por
incapacidad permanente sumó 937 millones de euros (-0,18%); el de orfandad totalizó 139,5 millones (+1,1%), y el de las prestaciones a favor de familiares ascendió a 25,4 millones de euros, un 3,27% más.
En julio la pensión media de jubilación alcanzó los 1.162,97 euros, un 2,13% más respecto al año pasado. Por su parte, la pensión media de viudedad ascendió a 726,39 euros al mes (+1,95%).
Lo último en Economía
-
El Constitucional tumba el último recurso para evitar el derribo de la urbanización del primo del Rey
-
La inflación de la eurozona baja en octubre al 2,1% mientras en España sigue disparada
-
Acciona se enfrenta a una demanda colectiva millonaria en Australia por un accidente mortal de autobús
-
La falta de huevos lleva al Gobierno a plantear medidas para contener el precio
-
Zaragoza: la energía que nace en los barrios
Últimas noticias
-
El Clásico de fútbol femenino tuvo 6.000 espectadores más que el Cataluña-Palestina en el mismo estadio
-
Primeras palabras de Pérez Llorca tras presentar su candidatura: «Me veo capaz de sacar esto adelante»
-
Ni limón ni bicarbonato: el truco infalible para limpiar los restos de orina del inodoro y eliminar su olor
-
El hallazgo de Igabrum marca un hito en la expansión del lince ibérico por las sierras cordobesas
-
Alerta de Pérez-Reverte a España por lo que le ha pasado en un taxi: «Calculen…»