Economía

El gasto en pensiones alcanza en diciembre la cifra récord de 10.913 millones: el 11,7% del PIB

pensiones diciembre
paga navidad pensionistas

La Seguridad Social destinó en el presente mes de diciembre la cifra récord de 10.943 millones de euros al pago de pensiones contributivas, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que ha precisado que, en términos homogéneos, el aumento del gasto es del 4,5% interanual. El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,7% del PIB en el mes de diciembre.

Tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de diciembre ha ido a pensiones de jubilación, en concreto, el 72,6%, es decir, 7.939,6 millones de euros. A pensiones de viudedad se han destinado 1.842,1 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 982,6 millones, la de orfandad, a 150 millones de euros y las prestaciones en favor de familiares, a 28,8 millones.

De las 9.994.836 pensiones contributivas abonadas, 6.302.297 son de jubilación, 2.356.613 de viudedad, 949.781 de incapacidad permanente, 341.311 de orfandad y 44.834 en favor de familiares. El número de pensiones crece a un ritmo interanual del 0,8%, por debajo de la tasa del 1,1% de un año antes. Por su parte, el número de pensionistas es de 9.053.550 a 1 de diciembre. De ellos, 4,6 millones son hombres y 4,5 millones mujeres.

La proporción de pensiones por pensionista es de 1,1 prestaciones por persona. La pensión principal es la de jubilación para 6,2 millones de personas, de las cuales el 60,7% son hombres. La pensión de viudedad la perciben como principal prestación 1,6 millones de personas, el 95,9% de ellas mujeres. Les siguen los perceptores de incapacidad permanente (944.494), orfandad (324.005) y en favor de familiares (44.111).

Pensión media

La pensión media del sistema asciende en diciembre a 1.095 euros mensuales. Esta cuantía, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares), se ha incrementado en el último año un 5,3%; en términos homogéneos, es un 3,7% más.

La pensión media de jubilación del sistema, por su parte, es de 1.259,8 euros. Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.407 euros al mes, mientras que la más baja la registra el Régimen de Autónomos, de 838,6 euros/mes. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.455,4 euros, y es de 1.398,7 euros en el Régimen del Mar.  La cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en el mes de noviembre de 2022 a 1.378,65 euros mensuales (último dato). Por su parte, la pensión media de viudedad es de 781,7 euros al mes.

Lo último en Economía

Últimas noticias