Gas Natural Fenosa alcanza un beneficio de 1.360 millones de euros en 2017
Gas Natural Fenosa alcanzó un beneficio neto de 1.360 millones de euros en 2017, lo que supone un incremento del 1% respecto al año anterior, cifra que «cumple con el objetivo previsto por la compañía en su Plan Estratégico», según ha comunicado la compañía a la CNMV.
La cotizada, que ayer nombró a Francisco Reynés presidente ejecutivo, ha precisado que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 3.915 millones, un 16,1 % menos, por las desinversiones efectuadas en 2017, principalmente en Italia y Colombia.
La actividad de distribución de gas aportó un 41,2% del Ebitda; la
distribución de electricidad un 26,4%; la actividad de gas, un 19,6%; y la generación y comercialización de electricidad, el 14,8%.
Además la compañía energética ha lanzado un nuevo plan de eficiencias para el periodo 2018-2020 lo que ha supuesto unos costes de captura no recurrentes en 2017 de 110 millones de euros. Sin considerar dicho efecto así como el impacto de Electricaribe, la disminución del Ebitda sería de 8,8%, según ha informado la corporación.
Dicha disminución se concentra en el negocio de electricidad en España cuya evolución se vio afectada por factores climatológicos, con contracción de la producción hidráulica para Gas Natural Fenosa del 71,4%. Por su parte, el Ebitda de la actividad internacional representó un 48,5% del total, mientras que el 51,5% restante correspondió a las actividades en España.
El coste de la deuda ha descendido en un año del 4,3% al 3,5%, un significativo descenso de 80 puntos básicos.
Desinversiones y revisión estratégica
La compañía cerró el pasado 1 de febrero la venta de su negocio de distribución de gas en Italia. Tras la aprobación de las autoridades de competencia en Italia, Gas Natural Fenosa completó la venta de las sociedades de distribución de gas en Italia a 2i Rete Gas. La venta de la sociedad de comercialización de gas en Italia espera completarse durante el primer trimestre de 2018.
Además, en el mes de noviembre, la compañía alcanzó un acuerdo vinculante con Brookfield Infraestructure para la venta de su participación del 59,1% en Gas Natural SA ESP, empresa colombiana dedicada a la distribución y comercialización minorista de gas, por 468 millones de euros. En diciembre se completó la primera fase de la operación correspondiente a la venta de un 17,2% por 134 millones de euros.
En agosto, firmó un acuerdo para vender una participación minoritaria del 20% en la sociedad titular de los activos de distribución de gas natural en España a un consorcio de inversores en infraestructuras a largo plazo formado por Allianz Capital Partners (ACP) y Canada Pension Plan Investment Board (CPPIB).
Lo último en Economía
-
Adiós a comer entre la arena de la playa: Lidl revienta el mercado con el kit más cómodo del verano
-
A Hacienda no le van a quedar multas en España: va a empezar a sancionar a los propietarios de viviendas
-
Ni una farmacia ni una panadería: el negocio que te hace rico sin trabajar en él
-
Ni Zara Home ni Sklum: Mercadona tiene el ambientador que va a cambiar por completo tu casa
-
Desde que el técnico de la lavadora me enseñó éste botón ahorro un 20% en la factura de la luz
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy, última hora en directo | Situación en Castilla y León, Galicia, Extremadura, Asturias…
-
Le preguntan a un frutero por qué vende fruta de Marruecos y no de España y se lía la mundial
-
Ni agua sola ni jabón: la forma correcta de lavar el melón para deshacerte de cualquier microorganismo
-
El Congreso de EEUU pide a Trump que investigue al Gobierno de Sánchez por el contrato con Huawei
-
Las autoridades catalanas piden evitar el contacto con murciélagos por el riesgo de transmisión de rabia