Garamendi deja plantado a Sánchez en Marruecos tras la subida del SMI
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, no asistirá esta tarde al foro empresarial que ha organizado la patronal española junto a la marroquí y la Cámara de Comercio y que clausurará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto con el primer ministro marroquí, Aziz Ajanuch. Desde la CEOE han confirmado que Garamendi, que tenía que intervenir según el programa en la inauguración del foro, no acudirá finalmente por motivos personales.
La ausencia de Garamendi se produce un día después de que Sánchez anunciara en el Senado una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 8%, para situarlo en 1.080 euros mensuales en 2023, tras llegar a un acuerdo con los sindicatos UGT y CCOO. El foro empresarial es el primer acto en la agenda de Sánchez en su viaje a Rabat con motivo de la XII Reunión de Alto Nivel (RAN) con Marruecos, que tendrá lugar este jueves. En el evento también está previsto que intervenga la ministra de Comercio, Reyes Maroto, así como los titulares de Economía y Finanzas y de Industria y Comercio de Marruecos, Nadia Fettah y Fuad Mezzur.
En el Gobierno confían en que la nueva relación con Marruecos se traduzca también en nuevas oportunidades para las empresas españolas en algunos de los proyectos que el país tiene sobre la mesa, sobre todo de infraestructuras, ya que hasta ahora habían quedado al margen. Entre la veintena de acuerdos que se van a suscribir durante la RAN figura un nuevo protocolo financiero que tomará el relevo del de 2008 y que estará dotado de 800 millones de euros, el doble que el anterior. Con él, el Gobierno, a través del Ministerio de Comercio, ayudará a financiar proyectos de empresas españolas, tanto grandes como pymes, en Marruecos.
El reino alauí es uno de los principales socios comerciales y de inversión de España. El 50% de las exportaciones españolas a África van a Marruecos, a donde exportaron en 2021 17.600 empresas, de las que 6.150 fueron exportadores regulares y 2.300 exportaron servicios. También es el principal destino inversor en todo el continente, con 2.000 millones en stock de inversión en 2020, lo que sitúa a España solo por detrás de Francia y de Emiratos Árabes Unidos. En Marruecos hay actualmente 674 empresas españolas instaladas así como 530 filiales que dan empleo directo a 20.000 personas.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 13 de mayo de 2025
-
De Niro ataca a Trump al recibir la Palma de Oro de Honor en Cannes: «No es sólo un problema de EEUU»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos