Garamendi critica que el mayor gasto de los Presupuestos lo paguen las empresas
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha advertido al Gobierno, tras la aprobación en Consejo de Ministros del proyecto presupuestario para 2019, que "gastar más" de lo que se dispone "rompe la competitividad del país". Además, ha criticado que el mayor gasto sea "consecuencia de subir los impuestos a las empresas".
El Gobierno ha aprobado este viernes la remisión a las Cortes del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019, que prevé una recaudación récord de 227.356 millones de euros, un 9,5% más respecto a lo recaudado este año, debido al crecimiento económico y a las medidas fiscales incluidas en las cuentas.
«Nos preocupa que gastemos más de lo que tenemos y que todo, además, venga como consecuencia de intentar subir impuestos a las empresas. Yo creo que es algo que rompería la competitividad de un país y, en definitiva, podía venir mal a la economía española», ha afirmado al respecto Garamendi momentos antes de participar este viernes en el Foro ‘Nuevos liderazgos’ en Bilbao.
En declaraciones a los medios de comunicación, ha explicado que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, le ha llamado de cara a mantener una reunión la próxima semana para presentarle los Presupuestos.
Según el presidente de la CEOE, no se trata «solo de un problema español, sino global» porque el propio ministro alemán anunció «hace unos días» que la economía de Alemania, el país «más tractor» de la economía de España «no va a ir tan bien». Además, ha advertido de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha anunciado que «esa política de los tipos de interés va a cambiar» y lo va a hacer «al alza».
«Lo que significa que, si vamos a gastar 6.000, 7.000 o 8.000 millones más de lo que tenemos, a nosotros nos preocupa, porque puede afectar de verdad a lo que es la marcha de la economía española», ha señalado.
El presidente de la patronal ha admitido que la economía española «va a ir bien» y va a crecer «por encima de Europa» y, además, se va a crear empleo. «Pero no estamos en el mismo momento que estábamos hace un par de años», ha advertido, a la vez que ha recordado que hace dos años la economía mundial creció un 4% y este año lo hará entre el 3 y 3 y el 3,5%.
Lo último en Economía
-
Bruselas pausa las represalias por los aranceles de Trump para seguir negociando
-
Inditex votará en su próxima junta un plan de incentivos a largo plazo para directivos y otros empleados
-
La UE llega a un acuerdo de libre comercio con Indonesia en medio de las tensiones con Trump
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
-
Las nucleares se duplicarán en el mundo en los próximos 25 años mientras España insiste en su cierre
Últimas noticias
-
Chelsea vs PSG, en directo: dónde ver gratis en vivo la final del Mundial de Clubes hoy
-
Interrumpida la circulación de trenes entre Manresa y Calaf (Barcelona) por fallo en la red eléctrica
-
Alcaraz – Sinner, en directo hoy: cómo va y dónde ver gratis en vivo el partido de la final de Wimbledon 2025
-
Denuncian a Lamine Yamal por contratar a personas con enanismo para la fiesta de su 18 cumpleaños
-
Marlaska disfruta de un palco VIP en la final de Wimbledon con Torre Pacheco convertido en un polvorín