Garamendi advierte al Gobierno de que «se piense bien» la subida del SMI y la aplicación de la tasa Google
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido este miércoles al Gobierno en funciones que «se piense muy bien» la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2020 dada la desaceleración de la economía española y los efectos que ha tenido elevar este salario a 900 euros mensuales durante 2019.
«Cuando sabemos que hay una desaceleración, no sólo en España, pensémonos muy bien lo que hacer», ha dicho el presidente de la CEOE al ser preguntado por la posible subida del SMI para 2020.
Garamendi ha señalado que, de momento, el Gobierno en funciones no ha llamado a su organización ni le ha comunicado sus pretensiones sobre el SMI.
En todo caso, el dirigente empresarial se ha referido al efecto negativo que ha tenido el aumento del SMI en el empleo agrícola, donde casi 70.000 trabajadores «ya no están en la economía».
Preguntado también por el impacto de la subida del SMI en el empleo doméstico (el Gobierno en funciones admitió este martes que han desaparecido unos 13.000 cotizantes que han sido sustituidas por personas en situación irregular -economía sumergida-), Garamendi ha señalado que «cuando se toman decisiones (como la de subir el SMI a 900 euros), pasan cosas».
«Nosotros pensamos que tienen que estar trabajando dentro del sistema. Que estén en la economía sumergida es un error que habría que resolver, reparar y pensar, porque la gente tiene que estar en el sistema y pagar unos impuestos», ha apuntado el líder de la patronal.
El presidente de la CEOE ha añadido además que el gran problema de España es la economía sumergida, que supone el 24% del PIB, frente al 13% en Europa.
«Cuando se habla de que la presión fiscal de las empresas españolas es menor que la de otros países es por la economía sumergida, pues la presión fiscal es lo que se paga por el número de habitantes. Cuanto más gente haya en la economía sumergida parece que hay una menor presión fiscal», ha explicado.
La tasa Google
En cuanto a la llamada tasa Google que pretende aprobar el Ejecutivo socialista, Garamendi también ha dado a entender que el Gobierno debería pensarse el imponerla porque considera que es una cuestión que concierne a Europa.
«La tasa Google, en caso de imponerse, tiene que ser un tema europeo (…) Somos Europa y tenemos que trabajar en Europa. No tiene sentido hablar en España de lo que individualmente vamos a hacer cuando lo que tiene sentido es hablar en Bruselas y que Europa decida», ha subrayado.
Además, ha advertido de que establecer esta tasa sólo en España «deslocalizaría empresas» que acudirían a otros países de Europa. «Tenemos que buscar la armonización fiscal en Europa porque son soluciones reales y no parches», ha apuntado.
Lo último en Economía
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
Últimas noticias
-
Así es el esperado nuevo mapa de recarga para los vehículos eléctricos en España
-
Desde campeones a no creyentes: el libro que te desvela los ocho tipos de consumidores sostenibles
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»