Los ganaderos también piden la dimisión de Garzón tras el último ataque del ministro al sector
El PP pide la dimisión de Garzón tras decir que España exporta carne mala de animales maltratados
Garzón cree que los hombres no quieren comer menos carne porque «ven afectada su masculinidad»
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha pedido la rectificación o dimisión del ministro de Consumo, Alberto Garzón, después de haber llevado a cabo «nuevo ataque» a la ganadería española en la prensa internacional, en referencia a sus declaraciones el pasado 26 de diciembre al periódico británico The Guardian, donde afirmó que España exporta carne de mala calidad de animales maltratados.
En concreto, los ganaderos españoles han vuelto a mostrar su rechazo tras las últimas declaraciones de Garzón, que, según denuncian, ha emprendido desde hace unos meses una campaña contra la ganadería española. «Encuentran un pueblo en la España vaciada e instalan 4.000, 5.000 o 10.000 cabezas de ganado. Contaminan el suelo, el agua, y exportan esa carne de animales maltratados», señalaba el titular de Consumo en la entrevista al diario británico .
UPA ha calificado de «irresponsables y directamente falsas» estas declaraciones de Garzón. «En España no hay animales maltratados, señor ministro», han recalcado. Los ganaderos, que ya se dirigieron por carta a Alberto Garzón cuando inició su cruzada antiganadería, ha vuelto a pedir públicamente una exigencia de «rectificación o dimisión» por unas palabras «basadas en falsedades, torpes, miopes y que pueden tener nefastos efectos en las exportaciones españolas de productos cárnicos».
Tras los asiduos ataques de Garzón a la ganadería española, UPA le ha invitado a visitar distintas tipologías de granjas para que compruebe en directo cómo trabajan los ganaderos españoles. Los ganaderos están muy molestos por las palabras del ministro y consideran que debería tener «tareas mucho más urgentes e importantes que atacar a los productores: empezando por la descarriada inflación, los desequilibrios en la cadena agroalimentaria y la necesidad de un etiquetado transparente que reconozca el origen de los alimentos».
UPA ha recordado también que en algunas de las zonas de España más afectadas por el despoblamiento, como las zonas remotas y de montaña, son los ganaderos los que hacen frente al reto demográfico. «Los ganaderos producimos alimentos de la máxima calidad para ser consumidos dentro y fuera de nuestras fronteras, al tiempo que luchamos contra el cambio climático, mantenemos limpio el monte y aprovechamos los recursos de forma sostenible. Esa es la realidad de la ganadería en España», han explicado.
La petición de dimisión o rectificación de los ganaderos se suma a las críticas que Garzón ha recibido respecto a sus últimas declaraciones sobre la carne española. Partidos políticos como el PP también han hecho la misma reclamación. En concreto, la secretaria nacional de Agricultura y Despoblación de los populares, Mila Marcos, pidió también una «rectificación inmediata» por parte de Garzón, al que le exigió que deje de «atacar a los ganaderos españoles desde el Gobierno».
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada