Economía
Empleo

Funcionarios del SEPE alertan: peligra el pago de prestaciones si no se arregla ya el ataque informático

  • Andrea Aguado
  • Redactora de economía y coordinadora de OKMOTOR. Amante de las cuatro ruedas y la industria. Antes en informativos de Radio Televisión Castilla y León.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) continúa paralizado por segundo día consecutivo por el ataque informático que ha sufrido este martes que ha obligado a suspender la actividad y a posponer todas las citas. Un escenario que agudiza el colapso que vive el organismo gestionado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, cartera de Yolanda Díaz, desde el pasado mes de marzo y pone en peligro el pago de las prestaciones nuevas por que los funcionarios no pueden acceder a sus aplicaciones para gestionarlas.

Así lo han explicado fuentes conocedoras de la situación a OKDIARIO que aseguran que «todas aquellas prestaciones, tanto el paro como los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), que estaban gestionadas hasta el lunes no están afectadas por el ciberataque». No obstante, puntualizan que «las que están entrando nuevas desde este martes sí que sufrirán un retraso en su correspondientes pago, ya que no podemos gestionarlas en nuestras aplicaciones».

Un ataque de ransomware conocido como Ryuk en el sistema informático del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha paralizado su actividad en todo el país, tanto en las 710 oficinas que prestan servicio presencial, como en las 52 telemáticas, dejando en un limbo la gestión de centenares de miles de citas en toda España, que se suma a la carga de trabajo de días posteriores, con las dificultades que todo ello conlleva ante la situación de avalancha de expedientes que afronta el antiguo Inem con un aumento de la carga de trabajo del 300%.

Sin embargo, el director del SEPE, Gerado Guitérrez, ha señalado en las redes sociales del organismo que «el ciberataque no ha afectado a la gestión de nóminas y prestaciones. Las personas con cita previa están siendo contactadas y se está trabajando para solucionar la situación cuanto antes».

Por su parte, las fuentes consultadas han explicado que «todo depende de cuando se restablezcan los servicios de la sede electrónica, en los que está trabajando los expertos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) con el objetivo de reparar cualquier daño en la red del servicio y restablecer el servicio con la mayor brevedad». «Si no se restablece esta semana, no podremos recuperar el trabajo este mes y habrá que gestionar un calendario para repartir trabajo y reordenar citas», añaden.

«Problemas de recursos humanos y materiales»

Mientras, fuentes sindicales han lamentamos el trastorno que está provocando este problema en los usuarios que tenían su cita concertada para este martes y este miércoles, tanto de manera presencial como telemática, a quienes se les está informando debidamente del incidente. Además, han explicado que «se están cumplimentando solicitudes de forma manual y tomando su número de teléfono por si tuviéramos que contactar con ellos de nuevo».

«Manifestamos la preocupación por este fallo que se suma a todos los problemas que viene arrastrando el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), tanto en materia de recursos humanos como de medios materiales». «Llevamos meses pidiendo un decidido apoyo en inversión tecnológica, ya que las aplicaciones y sistemas informáticos tienen una antigüedad media de unos 30 años», concluyen.

OKDIARIO ha comprobado el funcionamiento de la página del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y explica que «por causas ajenas al SEPE la página web y la Sede Electrónica no están operativas. Estamos trabajando para restaurar el servicio lo antes posible. Se comunicará el restablecimiento en el momento en el que el servicio esté disponible. Disculpen las molestias».