Funcas advierte que la DANA afectará al PIB de España y prevé una inflación alta hasta 2026
El Panel de Funcas publicado este martes advierte sobre que los efectos de la DANA en Valencia podrían afectar al Producto Interior Bruto (PIB) de España en el último trimestre del 2024. Además, los analistas han advertido que la inflación del país se situará por encima del 2% hasta 2026, es decir, por encima del nivel que los bancos centrales sitúan la estabilidad de precios.
En concreto, el Panel prevé que la tasa general de inflación suba en lo que queda de año hasta acabar diciembre en el 2,4%. La previsión para la media anual de 2024 es del 2,8% para la general -dos décimas menos que en el anterior Panel- y del 2,9% para la subyacente -una décima menos-. Para 2025, la previsión media anual es del 2,1% para la general y 2,2% para la subyacente, con una interanual del 2,2% en diciembre.
«El Consejo de Gobierno del BCE (Banco Central Europeo) considera que la mejor forma de mantener la estabilidad de precios en la eurozona es teniendo un objetivo de inflación del 2% a medio plazo», explica el Banco de España. Por tanto, España tendrá una inflación alta, por lo menos, durante otro año más, según Funcas.
Los expertos prevén que, aunque el empleo crecerá a un ritmo más lento en 2025, la tasa de paro continuará disminuyendo. Las estimaciones de crecimiento del empleo para 2024 se elevan al 2,2%, mientras que para el próximo año se mantiene en un 1,7%. Respecto a la tasa media anual de desempleo, se espera que cierre en un 11,5% este año y descienda al 11,1% en 2025.
Por otro lado, para Funcas, la demanda nacional aportará 2,5 puntos porcentuales al PIB español, cinco décimas más que en el anterior análisis. Por su parte, la previsión del consumo privado y, muy especialmente, la del público, se revisan al alza, mientras que la de la inversión se reduce.
La contribución del sector exterior será de cinco décimas (una menos respecto al anterior Panel), con una ligera revisión a la baja para las exportaciones y las importaciones.
Efectos de la DANA en el PIB
El Panel de Funcas advierte que se espera «un impacto negativo en el crecimiento del cuarto trimestre como consecuencia de la DANA que ha afectado fundamentalmente a la provincia de Valencia».
No obstante, la publicación de la fundación no concreta, todavía, cuál puede ser el impacto real sobre la economía y su crecimiento del desastre natural que ha asolado a localidades enteras del Levante.
Con todo, tal y como ha adelantado OKDIARIO, hay determinados sectores que han sido completamente dejados de lado por el Gobierno en sus ayudas. Es el caso del sector del automóvil, el cual se ha quedado fuera de las ayudas que el Ejecutivo va a repartir para tratar de aliviar los síntomas de la DANA.
Precisamente, este sector es uno de los más afectados por el desastre, pues miles de coches han quedado completamente inservibles tras el temporal, provocando que numerosos afectados se vean obligados a adquirir, de nuevo, un medio de transporte.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba