Funcas advierte que la DANA afectará al PIB de España y prevé una inflación alta hasta 2026
El Panel de Funcas publicado este martes advierte sobre que los efectos de la DANA en Valencia podrían afectar al Producto Interior Bruto (PIB) de España en el último trimestre del 2024. Además, los analistas han advertido que la inflación del país se situará por encima del 2% hasta 2026, es decir, por encima del nivel que los bancos centrales sitúan la estabilidad de precios.
En concreto, el Panel prevé que la tasa general de inflación suba en lo que queda de año hasta acabar diciembre en el 2,4%. La previsión para la media anual de 2024 es del 2,8% para la general -dos décimas menos que en el anterior Panel- y del 2,9% para la subyacente -una décima menos-. Para 2025, la previsión media anual es del 2,1% para la general y 2,2% para la subyacente, con una interanual del 2,2% en diciembre.
«El Consejo de Gobierno del BCE (Banco Central Europeo) considera que la mejor forma de mantener la estabilidad de precios en la eurozona es teniendo un objetivo de inflación del 2% a medio plazo», explica el Banco de España. Por tanto, España tendrá una inflación alta, por lo menos, durante otro año más, según Funcas.
Los expertos prevén que, aunque el empleo crecerá a un ritmo más lento en 2025, la tasa de paro continuará disminuyendo. Las estimaciones de crecimiento del empleo para 2024 se elevan al 2,2%, mientras que para el próximo año se mantiene en un 1,7%. Respecto a la tasa media anual de desempleo, se espera que cierre en un 11,5% este año y descienda al 11,1% en 2025.
Por otro lado, para Funcas, la demanda nacional aportará 2,5 puntos porcentuales al PIB español, cinco décimas más que en el anterior análisis. Por su parte, la previsión del consumo privado y, muy especialmente, la del público, se revisan al alza, mientras que la de la inversión se reduce.
La contribución del sector exterior será de cinco décimas (una menos respecto al anterior Panel), con una ligera revisión a la baja para las exportaciones y las importaciones.
Efectos de la DANA en el PIB
El Panel de Funcas advierte que se espera «un impacto negativo en el crecimiento del cuarto trimestre como consecuencia de la DANA que ha afectado fundamentalmente a la provincia de Valencia».
No obstante, la publicación de la fundación no concreta, todavía, cuál puede ser el impacto real sobre la economía y su crecimiento del desastre natural que ha asolado a localidades enteras del Levante.
Con todo, tal y como ha adelantado OKDIARIO, hay determinados sectores que han sido completamente dejados de lado por el Gobierno en sus ayudas. Es el caso del sector del automóvil, el cual se ha quedado fuera de las ayudas que el Ejecutivo va a repartir para tratar de aliviar los síntomas de la DANA.
Precisamente, este sector es uno de los más afectados por el desastre, pues miles de coches han quedado completamente inservibles tras el temporal, provocando que numerosos afectados se vean obligados a adquirir, de nuevo, un medio de transporte.
Lo último en Economía
-
Adiós a la piel sensible: la crema de 2 euros de Mercadona que te deja la piel como la de un bebé
-
La deuda pública aumenta un 3% en el último trimestre de 2024 y toca los 1,62 billones de euros
-
Los 10 destinos más baratos para una escapada de Semana Santa: por menos de 200 euros
-
El CEO de Primark dimite tras ser investigado por la ABF por su comportamiento hacia una mujer
-
En Hacienda se ponen serios y van a por todas: el límite del Bizum que te puede costar una multa millonaria
Últimas noticias
-
Marine Le Pen condenada por desviar fondos europeos: se enfrenta a cinco años de inhabilitación
-
Dos muertos, heridos graves y trabajadores atrapados en la mina de Cerredo (Asturias) tras una explosión
-
El «cansancio extremo» de Raphinha que preocupa al Barcelona
-
Peinado volverá a La Moncloa: rechaza que Bolaños declare por escrito en la investigación a Begoña Gómez
-
La prensa italiana ataca a Marc Márquez tras su caída en Austin: «Una victoria tirada a la basura»