El FROB pierde 3.600 millones de dinero público por la fusión de CaixaBank y Bankia
El Estado y el resto de accionistas de Bankia ganarían más en una opa que en la fusión con CaixaBank
El FROB (Fondo de Reestructuración ordenada Bancaria) perdió 3.639 millones de euros en 2020, los números rojos más abultados desde el rescate financiero de 2012, por el impacto contable negativo de la fusión de CaixaBank y Bankia, según ha informado este viernes. Estas pérdidas provocan que el fondo tenga unos fondos propios negativos de 1.390 millones, si bien la ley le permite operar en lo que sería causa de disolución en una empresa normal.
La aprobación de la fusión de las dos entidades obligó al FROB, único accionista de BFA, que a su vez era propietario del 61,83 % de Bankia, a actualizar en su contabilidad el valor de esa participación, que se ha convertido en el 16,12 % de CaixaBank. Esto tuvo un impacto negativo de 3.556 millones, ya que el canje se realizó muy por debajo del precio al que el organismo tenía valorada su participación en la entidad rescatada.
Como informó en su día OKDIARIO, el FROB aceptó la fusión de las dos entidades sin estudiar otras posibles alternativas menos onerosas para el erario público, ni tampoco obligó a CaixaBank a lanzar una opa sobre Bankia, que habría reducido esta pérdida Asimismo, votó en contra de los sueldos de la cúpula de la nueva entidad, pero no así del de su representante en el consejo.
Sin embargo, la autoridad de resolución que preside Paula Conthe (hija de Manuel Conthe) recuerda que este ajuste no refleja la evolución positiva que ha tenido la participación del Estado en ambas entidades, ya que, desde el anuncio de la operación, a principios de septiembre hasta finales de junio se ha revalorizado en 1.421 millones, más del 73 %.
Por otro lado, el FROB recuerda que ya amortizó por completo su participación en Sareb, el banco malo, en 2019; es decir, la valoró a cero y asumió la pérdida correspondiente. Eso se tradujo en unos números rojos de 281,7 millones en ese ejercicio.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
2026 será un año excepcional para observar auroras boreales gracias al máximo solar
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia mantiene la fecha de la boda de Ángela
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»