El FROB pierde 3.600 millones de dinero público por la fusión de CaixaBank y Bankia
El Estado y el resto de accionistas de Bankia ganarían más en una opa que en la fusión con CaixaBank
El FROB (Fondo de Reestructuración ordenada Bancaria) perdió 3.639 millones de euros en 2020, los números rojos más abultados desde el rescate financiero de 2012, por el impacto contable negativo de la fusión de CaixaBank y Bankia, según ha informado este viernes. Estas pérdidas provocan que el fondo tenga unos fondos propios negativos de 1.390 millones, si bien la ley le permite operar en lo que sería causa de disolución en una empresa normal.
La aprobación de la fusión de las dos entidades obligó al FROB, único accionista de BFA, que a su vez era propietario del 61,83 % de Bankia, a actualizar en su contabilidad el valor de esa participación, que se ha convertido en el 16,12 % de CaixaBank. Esto tuvo un impacto negativo de 3.556 millones, ya que el canje se realizó muy por debajo del precio al que el organismo tenía valorada su participación en la entidad rescatada.
Como informó en su día OKDIARIO, el FROB aceptó la fusión de las dos entidades sin estudiar otras posibles alternativas menos onerosas para el erario público, ni tampoco obligó a CaixaBank a lanzar una opa sobre Bankia, que habría reducido esta pérdida Asimismo, votó en contra de los sueldos de la cúpula de la nueva entidad, pero no así del de su representante en el consejo.
Sin embargo, la autoridad de resolución que preside Paula Conthe (hija de Manuel Conthe) recuerda que este ajuste no refleja la evolución positiva que ha tenido la participación del Estado en ambas entidades, ya que, desde el anuncio de la operación, a principios de septiembre hasta finales de junio se ha revalorizado en 1.421 millones, más del 73 %.
Por otro lado, el FROB recuerda que ya amortizó por completo su participación en Sareb, el banco malo, en 2019; es decir, la valoró a cero y asumió la pérdida correspondiente. Eso se tradujo en unos números rojos de 281,7 millones en ese ejercicio.
Lo último en Economía
-
Adiós al chollo de los okupas: no podrán aprovecharse de los hijos para permanecer más tiempo en las viviendas
-
Corredor vuelve a culpar a Iberdrola del apagón y no aclara por qué no funcionó la hidroeléctrica
-
El BCE congela los tipos de interés en el 2,00% y se aparta de la estrategia de la Fed
-
La guerra comercial de Trump pasa factura: la inflación repunta hasta el 3,1% en EEUU
-
Díaz endurecerá el control horario a las empresas tras el fracaso de la reducción de jornada
Últimas noticias
-
Adiós al microondas de siempre: éste es el electrodoméstico que lo va a sustituir
-
El significado oculto de las zapatillas colgadas en los cables de la luz en algunas ciudades
-
Adiós al chollo de los okupas: no podrán aprovecharse de los hijos para permanecer más tiempo en las viviendas
-
Kirian anuncia que vence de nuevo al cáncer y recibe el alta para jugar con Las Palmas
-
Ni yeso ni pintura: este es el truco definitivo y sencillo para tapar las grietas en las paredes en pocos pasos