Francisco Saavedra: “Alemania y Francia lideran una alternativa para dividir la UE en dos”
El economista Francisco Saavedra alerta de los peligros que se le avecinan a Europa tras la victoria del sí en el referéndum sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Así, Saavedra señala que el empeño que antaño tenían socialistas del Viejo Continente en construir un súper Estado europeo ha cesado y lo que pretenden tanto Alemania como Francia es romper la Unión tal y como la conocemos para crear una Europa a dos velocidades.
“Los ministros de Exteriores de Francia y Alemania ya están empezando a liderar una alternativa por si el Brexit se lleva a cabo, que consiste en sustituir el súper Estado europeo por un súper Estado francoalemán incluyendo Benelux (la unión aduanera y económica de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo) e Italia», explica el analista de OKDIARIO.
Saavedra asegura que la intención es «dividir la Unión Europea e incluso la unión monetaria en dos, con la excusa de la seguridad y con la excusa, esta cierta, de que muchos de los países no cumplen con lo pactado y hacen lo que les da la gana». El economista advierte de que esto tiene «implicaciones importantísimas para la inversión en función de la jurisdicción y del país en el que se tienen los ahorros».
El analista de OKDIARIO descarta que estas consecuencias se produzcan en el corto plazo, pero señala que ya hay informes e incluso declaraciones de algunos ministros de los países implicados en este sentido, por lo que «habrá que estar muy atentos».
El economista, además, avisa de que «el virus populista está invadiendo Europa» tras el Brexit. Saavedra asegura que, en el caso de Merkel y sus socios, están empezando a retratarse. Una de las graves consecuencias del referendum es el contafio de ese virus populista. «Todas esas peticiones, promesas y medidas que no se pueden realizar porque ni la economía ni el sentido común lo permiten están contagiando a los partidos más conservadores, a los socialdemócratas e incluso a algunos un poco más liberales hacia un espectro más populista.
Saavedra lamenta que estos partidos no se atreven a contradecir esas posiciones populistas con las ideas porque «básicamente, han abandonado esa lucha por las ideas que los definieron en las últimas décadas».
Temas:
- Brexit
- OK Análisis
Lo último en Economía
-
Hacienda va a ir a por ti y no puedes escapar: alerta urgente si cobras esta pensión
-
El auge de los vídeos hechos con IA alienta las estafas económicas: «Sospecha ante rentabilidades altas»
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
-
Están pagando 10.000 euros por esta moneda de 2 euros y la puedes tener en tu casa
Últimas noticias
-
Barcelona vs Sevilla en directo: dónde ver gratis el partido de la Liga en vivo online hoy
-
Este es el significado real de ‘carpe diem’ y el truco para ponerlo en práctica: te va a cambiar la vida
-
Alerta a los dueños de perros: están poniendo multas de 180 euros por esto que haces todos los días
-
Ni aceite ni tomate: el ingrediente viral que todo el mundo pone en sus tostadas para desayunar
-
Marlaska utiliza los actos de la Guardia Civil para arremeter contra el PP: «Propaga odio y miedo»