Francia quiere que un profesional del sector dirija Renault
«Quiero que sea un profesional del automóvil» porque frente a esos retos «hace falta un profesional». Con estas palabras se ha expresado el ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, sobre el futuro consejero delegado de Renault.
En los últimos días, la prensa ha señalado al italiano Luca de Meo, actual responsable de la marca Seat, filial de Volkswagen, como favorito para ocupar el puesto. Una posibilidad que el ministro galo no ha querido confirmar. «Hay procedimientos en marcha» y es el actual presidente de Renault, Jean-Dominique Senard, el que debe elegir el perfil del futuro consejero delegado, sobre el que después «el Estado francés, como accionista, manifestará su opinión», decía Le Maire en una entrevista al canal «BFMTV».
Desde que Senard anunciara el 11 de octubre la destitución como consejero delegado de Thierry Bolloré, esa función la ejerce con carácter interino la responsable financiera, Clotilde Delbos, asistida por dos directores generales adjuntos, Olivier Murguet y José Vicente de los Mozos.
Junto al nombre de Luca de Meo, que «Le Figaro» señala como el favorito, también aparecen como potenciales candidatos otros ejecutivos, algunos del propio sector del automóvil y otros no.
Según «Le Journal du Dimanche», Senard duda entre el presidente de Seat y Stéphane Israel, presidente de la compañía europea Arianespace que comercializa las lanzaderas espaciales Ariane, Vega y Soyuz.
Por otro lado, Le Maire se desmarcó totalmente de la petición de 27 parlamentarios franceses que piden a las autoridades de su país que hagan lo posible para la repatriación del antiguo «número uno» de Renault y de Nissan Carlos Ghosn, que está bajo un estricto control judicial pendiente de juicio en Japón.
Para el ministro, lo que reclaman esos parlamentarios es una injerencia en un asunto judicial de Japón, un país «soberano y amigo».
En un artículo publicado en «Le Journal du Dimanche» afirman que lo que hay detrás del procedimiento contra Ghosn es una maniobra para dejarlo fuera de juego dentro de una «guerra económica» cuyo objetivo es acabar con «la tutela francesa de Nissan».
Una referencia al hecho de que Renault es el principal accionista del fabricante japonés, con un 43 % de su capital.
Lo último en Economía
-
La presión de Yolanda Díaz obliga a dimitir al dueño de Sargadelos y a un ERTE que afecta a 86 empleados
-
El Ibex 35 cae un 0,14% a mediodía, pero mantiene los 16.300 puntos
-
La vivienda, secuestrada por la burocracia: las licencias tardan hasta dos años en llegar
-
Olvídate de decorar la fachada de tu casa por Navidad: lo que dice la Ley de Propiedad Horizontal
-
Aviso urgente de la OCU sobre los «patrones oscuros» en el Black Friday: la estafa que debes evitar
Últimas noticias
-
El Peugeot 407 apestaba a puticlub
-
Moreno deja en evidencia a la izquierda andaluza: «Si tanto os repele la corrupción, rompan con Sánchez»
-
Detenidas dos monjas más de Belorado por delitos de apropiación indebida agravada
-
Dos jabalíes muertos en Cataluña con peste porcina africana alerta a las autoridades veterinarias
-
España vuelve a encontrarse con su bestia negra en la final de la Liga de Naciones