Francia envía una alerta energética a España tras vender por error más electricidad de la debida
Macron desprecia el Midcat y avala a Italia como ‘hub’ europeo del gas argelino frente a España
Francia desmiente a Ribera: dice que construir el gasoducto MidCat «tardaría mucho»
Francia envió el martes una alerta energética a España y Reino Unido solicitando que se prepararan para suministrar toda la electricidad posible, después de que un error amenazara los suministros del país.
El diario Financial Times ha desvelado en su edición del domingo que la alerta se lanzó a raíz de que uno de los proveedores de energía franceses vendiera de forma involuntaria enormes cantidades de electricidad, en el transcurso de dos días.
Según ha confirmado el diario británico, la empresa Électricité de Strasbourg, controlada por el gigante nacionalizado EDF, vendió por error los pasados días 6 y 7 de septiembre, 2,03 y 5,75 gigavatios de electricidad -un gigavatio es suficiente para dotar de energía a 750.000 hogares-.
El error le ha costado a la compañía 60 millones de euros, tras reajustar sus necesidades de suministro. Electricité de Strasbourg, en un comunicado, ha informado que está analizando «la disfunción».
De acuerdo a la información publicada, Francia solicitó tanto a Reino Unido como España que se prepararan para exportar energía extra durante la noche. Fuentes consultadas por el diario británico del sector energético en España y en Reino Unido han confirmado que recibieron la alarma francesa.
El incidente, sin precedentes, incrementa la tensión por la situación de emergencia energética en Europa, causada por el aumento disparado de los precios provocado por la interrupción del suministro de gas por parte de Rusia.
El Gobierno de Vladimir Putin está respondiendo a las sanciones europeas a Rusia por la invasión de Ucrania con cortes de suministros y amenazas de medidas más contundentes.
El presidente francés, Emmanuelle Macron, ha rechazado la posibilidad de transportar gas desde Portugal y España hacia el resto de Europa a través de Francia, mediante el proyecto de gaseoducto MidCat. La propuesta del gaseoducto ha sido respaldada no obstante por el canciller alemán, Olaf Scholz.
El Ministerio de Transición Energética, que dirige Teresa Ribera, defiende la construcción de MidCat, y ha advertido que se trata de una cuestión «que afecta a todos los estados miembros y las instituciones europeas».
Macron ha reclamado en las últimas semanas «la solidaridad europea con la electricidad» debido a que más de la mitad de los reactores nucleares del país están paradas por cuestiones técnicas.
Lo último en Economía
-
Isabel Rodríguez amenaza a las autonomías que no aplican la ley de vivienda con dejarlas sin inversiones
-
La Liga de Fútbol Americano comienza y termina en los grandes estadios construidos por Turner (ACS)
-
Iberia Express suma 30.000 plazas en sus vuelos de Canarias y ocupa el lugar de Ryanair
-
El Ibex 35 sube un 0,86% al cierre y recupera los 14.900 impulsado por Rovi y Grifols
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
Últimas noticias
-
Bulgaria – España, en directo: cómo va y última hora del partido de la selección para la clasificación del Mundial 2026 online gratis
-
España – Grecia, en directo: cómo va y última hora online del partido del EuroBasket 2025 en vivo gratis
-
Oyarzabal, Cucurella y Merino abren el camino de España hacia el Mundial 2026 con sus goles contra Bulgaria
-
Quién es Carlos Alba: edad, pareja y a qué se dedica el concursante de ‘Supervivientes All Stars 2025’
-
Gritos de «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!» ante la caseta del PSOE en las fiestas de Alcorcón