Francia envía una alerta energética a España tras vender por error más electricidad de la debida
Macron desprecia el Midcat y avala a Italia como ‘hub’ europeo del gas argelino frente a España
Francia desmiente a Ribera: dice que construir el gasoducto MidCat «tardaría mucho»
Francia envió el martes una alerta energética a España y Reino Unido solicitando que se prepararan para suministrar toda la electricidad posible, después de que un error amenazara los suministros del país.
El diario Financial Times ha desvelado en su edición del domingo que la alerta se lanzó a raíz de que uno de los proveedores de energía franceses vendiera de forma involuntaria enormes cantidades de electricidad, en el transcurso de dos días.
Según ha confirmado el diario británico, la empresa Électricité de Strasbourg, controlada por el gigante nacionalizado EDF, vendió por error los pasados días 6 y 7 de septiembre, 2,03 y 5,75 gigavatios de electricidad -un gigavatio es suficiente para dotar de energía a 750.000 hogares-.
El error le ha costado a la compañía 60 millones de euros, tras reajustar sus necesidades de suministro. Electricité de Strasbourg, en un comunicado, ha informado que está analizando «la disfunción».
De acuerdo a la información publicada, Francia solicitó tanto a Reino Unido como España que se prepararan para exportar energía extra durante la noche. Fuentes consultadas por el diario británico del sector energético en España y en Reino Unido han confirmado que recibieron la alarma francesa.
El incidente, sin precedentes, incrementa la tensión por la situación de emergencia energética en Europa, causada por el aumento disparado de los precios provocado por la interrupción del suministro de gas por parte de Rusia.
El Gobierno de Vladimir Putin está respondiendo a las sanciones europeas a Rusia por la invasión de Ucrania con cortes de suministros y amenazas de medidas más contundentes.
El presidente francés, Emmanuelle Macron, ha rechazado la posibilidad de transportar gas desde Portugal y España hacia el resto de Europa a través de Francia, mediante el proyecto de gaseoducto MidCat. La propuesta del gaseoducto ha sido respaldada no obstante por el canciller alemán, Olaf Scholz.
El Ministerio de Transición Energética, que dirige Teresa Ribera, defiende la construcción de MidCat, y ha advertido que se trata de una cuestión «que afecta a todos los estados miembros y las instituciones europeas».
Macron ha reclamado en las últimas semanas «la solidaridad europea con la electricidad» debido a que más de la mitad de los reactores nucleares del país están paradas por cuestiones técnicas.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,26% al mediodía y alcanza los 16.100 puntos
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
Últimas noticias
-
Mad Cool 2026: cartel, fechas, precio de las entradas y cuándo salen a la venta
-
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet
-
España recibe un aviso de la NASA: no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
-
El Barcelona no sabía que Messi estaba en el Camp Nou: se enteraron por Instagram
-
Cómo se dice, parqué o parquet: la RAE aclara todas las dudas y no hay discusión