Los fondos europeos Next Generation tendrán un impacto del 3% en el PIB nacional
Los fondos europeos Next Generation que llegarán a España, unos 27.000 millones de euros, tendrán un impacto en la economía nacional del 3%, según un informe de la Asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura (MWCC) conocido este lunes. La MWCC aglutina a más de 80 relevantes entidades públicas y privadas y ha sido promovida por el Ayuntamiento de Madrid.
«Si logramos invertir esos 27.000 millones de euros – más de 15.700 millones en términos de Valor Añadido Bruto (VAB)- generaremos más de 300.000 puestos de trabajo a tiempo completo en 2021. Pero, además, el impacto indirecto originado ascendería a 15.000 millones de euros adicionales de producción y 147.000 empleos; el impacto inducido, producido por el aumento del gasto derivado de los sueldos percibidos por los empleos creados, supondrían 30.000 millones más de producción para lo que serían necesarios 730.000 puestos de trabajo», explica la Asociación en una nota.
«En conjunto, los impactos supondrán un incremento en la producción de 73.000 millones – 38.000 millones en términos de VAB-, en tanto que el empleo necesario ascendería a 1,15 millones de puestos de trabajo en 2021. Estas cifras harían que la economía española creciera este año hasta un 3,25%», añade la MWCC, que preside David García, de FCC.
«Los impactos supondrán un incremento en la producción de 73.000 millones, en tanto que el empleo necesario ascendería a 1,15 millones de puestos de trabajo en 2021. Estas cifras harían que la economía española creciera este año hasta un 3,25%», remarca la MWCC
La Asociación remarca que el desafío es enorme para todos para poder sacar el máximo rendimiento a esos fondos. «Vamos a estar bajo la supervisión europea y debemos mostrar la capacidad que tenemos como país para gestionar y materializar esos 27.000 millones de forma eficaz», resalta la MWCC. David Garcia, su presidente, indica que «ahora es el momento de no fallar a los ciudadanos y las empresas que, gracias a estos fondos, tendrán la posibilidad de desarrollar sus actividades e innovar en sus procesos productivos, haciéndolos más eficientes y eficaces».
Impacto en el empleo
La Asociación, de la que forman parte constructoras, universidades, inmobiliarias, entidades públicas como el Cesce, entre otras, calcula que por cada millón de euros que se dejen de invertir en 2021 habrá 11 personas que no tengan la oportunidad de incorporarse al mercado de trabajo en 2021, 44 si se le suman los impactos indirectos e inducidos.
Por esta razón, García apela a la colaboración público-privada para sacar el mayor rendimiento a esos fondos. «Nos encontramos en un momento sin precedentes, en el que la colaboración entre el sector público y el privado se hace más necesaria que nunca. Nosotros, desde MWCC ofrecemos todo el conocimiento y experiencia de nuestros socios, así como la dedicación necesaria para que estos fondos lleguen a toda la sociedad española», señala.
La Asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura (MWCC) aglutina a más de 80 relevantes entidades públicas y privadas. La Asociación nació el pasado 4 de marzo, como proyecto promovido por el Ayuntamiento de Madrid. Se trata de una entidad relevante en el sector de la ingeniería, construcción y arquitectura con una imagen integral y transversal del sector.
El proyecto surgió con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, potenciando para ello los sectores en los que Madrid y España tuviera una ventaja competitiva y, al tiempo, cumpliera con dos requisitos: alta cualificación de los recursos humanos y uso intensivo de tecnología
El proyecto surgió con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, potenciando para ello los sectores en los que Madrid y España tuviera una ventaja competitiva y, al tiempo, cumpliera con dos requisitos: alta cualificación de los recursos humanos y uso intensivo de tecnología. Gracias a las más de 100 entrevistas a expertos y distintas mesas redondas, se elaboró un Plan Estratégico del Sector para Madrid cuyo primer hito fue la constitución el pasado día cuatro de marzo de MWCC con tres objetivos principales: potenciar estas actividades en la Ciudad y en España, consolidar el liderazgo internacional de nuestras empresas y visibilizar Madrid como el centro de referencia mundial en nuestro sector.
Desde entonces se han ido añadiendo nuevas empresas al proyecto. Pequeñas y grandes constructoras, despachos de abogados como Cremades & Calvo Sotelo, asociaciones empresariales como Asprima, Oficemen o Tecniberia… En suma, más de 80 empresas y entidades públicas y privadas con el objetivo de convertir Madrid en la capital mundial de la construcción. Además, se han alcanzado acuerdos con más de 60 Ayuntamientos y 5 Mancomunidades de la Comunidad de Madrid para la implantación de proyectos en sus municipios y ampliar los efectos de la colaboración.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 2 al 8 de agosto de 2025
-
Susto o muerte
-
ONCE hoy, viernes, 15 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 15 de agosto de 2025
-
El albanés Kumbulla, quinto fichaje del Mallorca 25-26