El fondo saudí STC canalizó la compra de Telefónica desde Luxemburgo para ahorrarse impuestos en España
La repatriación de dividendos hacia Arabia Saudi tiene una tributación efectiva mucho menor que si se hiciera directamente desde España
El Gobierno conocía la compra de Telefónica: desde 2018 es obligatorio informar a la Bolsa en tiempo real
El Gobierno teme que STC imponga un «vigilante» para la estrategia de Telefónica
Luxemburgo no es un paraíso fiscal, pero sí un país de baja tributación que muchas entidades extranjeras utilizan para introducir, tener o sacar su capital de la Unión Europea. Saudi Telecom Company (STC Group) constituyó este 2023 en el Gran Ducado, Green Bridge Investment Company SCS, una entidad que actuó a través de la gestora de fondos de capital riesgo (Green Bridge Management S.à.r.l.) -también constituida por ellos en Luxemburgo-, para adquirir el 4,9% de las acciones de Telefónica y celebrar un acuerdo de compraventa contingente sobre otro 5% de títulos de la mercantil española. Y todo ello, con el objetivo de ahorrar impuestos al repatriar los beneficios de Telefónica desde España.
La articulación de una red societaria en el Gran Ducado para adquirir los títulos de Telefónica fue elegida con la intención de incurrir en el menor pago de impuestos y, para ello, era necesario Luxemburgo.
Exención de dividendos y plusvalías
Planteado el caso concreto de las entidades luxemburguesas constituidas por los saudíes a fiscalistas expertos en tributación internacional, aseguran a este medio que «en Luxemburgo disfrutan de una exención de participación sobre los dividendos y plusvalías procedentes de España». Es decir; cuando STC Group obtuviese dividendos de sus acciones de Telefónica, al ser «dividendos distribuidos por la S.à.r.l. -la sociedad de responsabilidad limitada Green Bridge Management-, se consideran como si hubieran sido repartidos directamente al accionista saudí; ya que la SCS -la sociedad luxemburguesa que está por encima de la S.à.r.l.- es transparente a efectos fiscales de Luxemburgo».
«Por tanto, si quieren aplicar la ‘exención WHT’ (retención de impuestos) a los dividendos en Luxemburgo, o se basan en la legislación nacional -que exige que el accionista saudí quede sujeto a impuestos, al menos, al 8,5% según el tratado aplicable-; o, como sucede en muchos casos con fondos, utilizan acciones preferentes y aplican el conocido como ‘mecanismo de liquidación parcial’ para repatriar las ganancias».
Así las cosas, STC Group se vería beneficiado de un tratamiento fiscal favorable a la hora de repatriar periódicamente el beneficio obtenido por sus acciones en Telefónica. Un mucho mejor trato a recibir por la entidad luxemburguesa que por una española, tanto para el reparto de dividendos como para una eventual venta de las acciones.
Domicilio fiscal en pleno Luxemburgo
Fuentes de grandes consultoras sitas en el Gran Ducado han confirmado que sendas sociedades luxemburguesas del fondo saudí fueron constituidas a principios del presente año 2023. Es más, explican que las mercantiles que se benefician de pagar pocos impuestos cuando se repatrían dividendos desde Telefónica, disponen de su domicilio social en la calle Guillaume Kroll 12, al sur de la capital, en el barrio de Cessange, todavía distrito de Luxemburgo ciudad.
Un francés, un saudí y un español
Según ha podido conocer OKDIARIO, la gestora luxemburguesa de los fondos, Green Bridge Management S.à.r.l., fue constituida con tres directivos a sus mandos: Thibault Hyacinthe Alois Corlay, Abdulrahman Abdullah Alothman y Jorge Pérez Lozano.
El francés Thibault Alois es vicepresidente senior del Grupo Maples, una firma que presta servicios a fondos y en cuya sede fiscal fue precisamente domiciliada la gestora luxemburguesa de los saudíes. En la misma empresa y ejerciendo el mismo cargo se encuentra el español Jorge Pérez, quien ha desarrollado toda su carrera profesional en Luxemburgo, según figura en su perfil de la red social profesional Linkedin. Por su parte, Abdulrahman Alothman es un analista especializado en recursos humanos que trabaja para TAQA, una compañía saudí de servicios de industrialización y energéticos en la ciudad oriental de la costa del golfo Pérsico, Al Khobar.
«No es de extrañar que el director saudí acuda sólo a Luxemburgo para las cuestiones más relevantes», explican fuentes especializadas en Derecho Mercantil: «Por ejemplo, el día que constituyeron la sociedad, cuando celebraran la junta de accionistas extraordinaria para aprobar la adquisición de las acciones de Telefónica o en su primera presentación de las cuentas anuales cuando concluya el ejercicio fiscal». «Lo cierto es que los saudíes no utilizaron un país intermediario por casualidad: tanto a nivel de impuestos como burocrático, Luxemburgo ofrece muchas más ventajas para adquirir acciones de una gran entidad como es Telefónica».
Lo último en Economía
-
Warren Buffett, el inversor más famoso del mundo, se jubila tras 60 años al frente de Berkshire Hathaway
-
Cuerva recibe el apoyo de Ayuso para su reelección en Cepyme y critica a Garamendi: «Presiona contra mí»
-
El Ibex 35 sube un 0,35% a media sesión y se acerca a los 13.500 puntos
-
Las eléctricas exigen a Sánchez entrar en el comité del apagón por miedo a las acusaciones del Gobierno
-
Adeslas no negocia baremos de honorarios con sus médicos: «Subir un euro la consulta no es aceptable»
Últimas noticias
-
Robo de cable en los trenes de Renfe hoy, en directo: retrasos, última hora de líneas afectadas y cómo reclamar el billete
-
Llévate por menos de 21 € este macuto deportivo de 65 litros que triunfa en España
-
Inalámbricos, con 40 horas de autonomía, IA integrada y por 30 € menos: Estos auriculares de la marca Anker son un chollazo
-
Las líneas 5 y 6 del Metro de Madrid interrumpen su servicio por un apagón
-
Carlos Alcaraz ya conoce su cuadro en Roma: sólo se encontraría con Sinner en la final