El FMI insta a los reguladores a actuar contra las criptodivisas por los riesgos de estabilidad financiera
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado a los reguladores de todo el mundo a que tomen medidas contra las criptodivisas por la multitud de riesgos que entrañan para la estabilidad financiera, según se desprende de uno de los capítulos analíticos de su ‘Informe de Estabilidad Financiera Global’, publicado este viernes.
El organismo ha explicado que el elevado crecimiento de los «criptoactivos» presenta tanto oportunidades como desafíos. «Para los mercados emergentes y las economías en desarrollo, un mayor uso de los criptoactivos presenta algunos beneficios, pero también riesgos macrofinancieros, especialmente con respecto a la sustitución de activos y divisas», asegura.
El Fondo ha alertado de que muchas de las entidades que han surgido en torno a las criptomonedas (casas de canje, monederos, minería o emisores) tienen una ausencia notoria de prevención del riesgo y buenas prácticas operativas y de gobernanza. Además, los usuarios corren el riesgo de sufrir pérdidas por los fallos en el uso de sus servicios o por, directamente, robos mediante hackeo de cuentas.
Aunque este tipo de incidentes no han tenido un impacto significativo en la estabilidad financiera, en caso de que los criptoactivos sigan ganando notoriedad pública, su importancia en términos de potenciales implicaciones para la economía se incrementará.
«Los reguladores y supervisores tienen que ser capaces de vigilar los rápidos desarrollos del ecosistema cripto y los riesgos que crea atajando las brechas de datos», ha recetado el FMI. Asimismo, también ha instado a los gobiernos a mejorar su coordinación transfronteriza y a implementar «estándares globales» sobre riesgos financieros para ese tipo de entidades y activos.
Reduce la capacidad de los bancos centrales
Por otro lado, aunque la adopción de las criptomonedas por parte de los ciudadanos pueda tener ciertos beneficios, también reduce la capacidad de los bancos centrales para implementar de forma efectiva la política monetaria e implica riesgos de solvencia y financiación.
El Fondo, citando datos de ‘CoinGecko’, ha alertado de que desde la aparición de las criptodivisas se han creado 16.000 monedas diferentes, pero que solo están activas 9.000 en la actualidad. El resto han dejado de tener volúmenes activos o sus desarrolladores las han abandonado. Algunas incluso se crearon por el mero propósito de la especulación o incluso con intención de fraude.
Temas:
- Criptomonedas
- FMI
Lo último en Economía
-
Los pensionistas que van a recibir 10.000 euros del IMSERSO este 2025
-
El Gobierno lo hace oficial: miles de personas pueden sumar años de cotización por un fallo de la Seguridad Social
-
Colas en Mercadona por el embutido perfecto para tus aperitivos de verano: perfecto si te gusta la comida italiana
-
Ni 18.000 ni 22.000 euros: esto es lo que cobra un peón de albañil en España en 2025
-
Adiós a planchar: el invento de Lidl a precio de ganga que te va a ahorrar años de vida
Últimas noticias
-
EEUU protege los cables submarinos frente a Huawei en plena polémica por los contratos de Sánchez
-
Desbarajuste en las cuentas de Illa: se gastará en sueldos 2.000 millones más de lo presupuestado
-
El Gobierno de Israel da luz verde a Netanyahu para ocupar Gaza y derrotar a Hamás
-
Esto es lo que dice la psicología de ti si prefieres estar solo que con amigos
-
Los pensionistas que van a recibir 10.000 euros del IMSERSO este 2025