El FMI cierra el grifo de fondos a Afganistán tras el ascenso talibán
Un soldado estadounidense muestra el interior de la fantasmagórica sede de la OTAN en Afganistán
La viuda de un policía español muerto en Afganistán: «De Sánchez no esperaba otra cosa que su silencio»
¿Quiénes son los talibanes que han tomado el poder en Afganistán?
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado que el nuevo Gobierno de Afganistán no podrá tener acceso a los activos de reserva y a otros recursos de la institución a partir de la próxima semana, en un intento por evitar que los talibán se hagan con nuevos fondos mientras se aclara la situación política en el país asiático.
«Actualmente, existe una falta de claridad dentro de la comunidad internacional con respecto al reconocimiento de un gobierno en Afganistán, como consecuencia de lo cual el país no puede acceder a los DEG u otros recursos del FMI», según ha indicado un portavoz del FMI.
Al igual que otros países, Afganistán iba a recibir el lunes 455 millones de dólares (unos 390 millones de euros) en derechos especiales de giro (DEG), canjeables por efectivo. Como ya le ocurriese a Venezuela o Birmania, Afganistán recibirá los activos, pero en realidad no podrá controlarlos ni cambiarlos por divisa alguna.
El FMI evidencia así las suspicacias internacionales en relación a los talibán, que ya llevaron al Gobierno de Estados Unidos a ordenar el bloqueo de activos por valor de 9.500 millones de dólares (más de 8.100 millones de euros).
Comisión Europea
La Comisión Europea pidió este miércoles a los Estados miembros de la UE que acojan a todos aquellos refugiados afganos que han huido de su país tras la llegada al poder de los talibán y se encuentren en una situación de «amenaza inmediata». Es uno de los mensajes que la comisaria de Interior, Ylva Johansosn, ha trasladado a los responsables del ramo de los Veintisiete en la reunión por videoconferencia que han mantenido para hacer un primer análisis de las consecuencias de la victoria de los islamistas en el país asiático.
«Es importante que ayudemos a aquellos que se encuentran bajo una amenaza inmediata para que sean reubicados en los Estados miembros. Por eso he pedido a los países que intensifiquen la reubicación», ha dicho la comisaria sueca.
«Hay personas que han trabajado por los derechos civiles, hay periodistas y otros en Afganistán que ahora están amenazados y realmente deben ser reubicados con seguridad en la UE», ha afirmado la comisaria de Interior en una declaración sin preguntas tras el encuentro telemático. En este sentido, Johansson ha asegurado que Bruselas «está preparada a ayudar en la coordinación entre Estados miembros y para conceder el apoyo financiero adicional necesario para ayudar en esta tarea».
Temas:
- Afganistán
- FMI
- Fondos
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»