El FMI cierra el grifo de fondos a Afganistán tras el ascenso talibán
Un soldado estadounidense muestra el interior de la fantasmagórica sede de la OTAN en Afganistán
La viuda de un policía español muerto en Afganistán: «De Sánchez no esperaba otra cosa que su silencio»
¿Quiénes son los talibanes que han tomado el poder en Afganistán?
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado que el nuevo Gobierno de Afganistán no podrá tener acceso a los activos de reserva y a otros recursos de la institución a partir de la próxima semana, en un intento por evitar que los talibán se hagan con nuevos fondos mientras se aclara la situación política en el país asiático.
«Actualmente, existe una falta de claridad dentro de la comunidad internacional con respecto al reconocimiento de un gobierno en Afganistán, como consecuencia de lo cual el país no puede acceder a los DEG u otros recursos del FMI», según ha indicado un portavoz del FMI.
Al igual que otros países, Afganistán iba a recibir el lunes 455 millones de dólares (unos 390 millones de euros) en derechos especiales de giro (DEG), canjeables por efectivo. Como ya le ocurriese a Venezuela o Birmania, Afganistán recibirá los activos, pero en realidad no podrá controlarlos ni cambiarlos por divisa alguna.
El FMI evidencia así las suspicacias internacionales en relación a los talibán, que ya llevaron al Gobierno de Estados Unidos a ordenar el bloqueo de activos por valor de 9.500 millones de dólares (más de 8.100 millones de euros).
Comisión Europea
La Comisión Europea pidió este miércoles a los Estados miembros de la UE que acojan a todos aquellos refugiados afganos que han huido de su país tras la llegada al poder de los talibán y se encuentren en una situación de «amenaza inmediata». Es uno de los mensajes que la comisaria de Interior, Ylva Johansosn, ha trasladado a los responsables del ramo de los Veintisiete en la reunión por videoconferencia que han mantenido para hacer un primer análisis de las consecuencias de la victoria de los islamistas en el país asiático.
«Es importante que ayudemos a aquellos que se encuentran bajo una amenaza inmediata para que sean reubicados en los Estados miembros. Por eso he pedido a los países que intensifiquen la reubicación», ha dicho la comisaria sueca.
«Hay personas que han trabajado por los derechos civiles, hay periodistas y otros en Afganistán que ahora están amenazados y realmente deben ser reubicados con seguridad en la UE», ha afirmado la comisaria de Interior en una declaración sin preguntas tras el encuentro telemático. En este sentido, Johansson ha asegurado que Bruselas «está preparada a ayudar en la coordinación entre Estados miembros y para conceder el apoyo financiero adicional necesario para ayudar en esta tarea».
Temas:
- Afganistán
- FMI
- Fondos
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años