La firma de hipotecas sigue en caída libre: baja un 27,6% en mayo
Los pronósticos se cumplen. El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad ha vuelto a bajar en mayo. Lo ha hecho un 27,6% respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 25.538 operaciones, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este descenso interanual de mayo, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena ya tres meses consecutivos de tasas interanuales negativas. En marzo bajó un 14,6% coincidiendo con el estado de alarma por la crisis sanitaria del covid-19, y en abril el desplome fue del 18,4%.
El INE, que recuerda que los datos proceden de escrituras públicas realizadas anteriormente, señala que a pesar de la situación generada por la crisis sanitaria del covid-19, gracias al esfuerzo realizado por el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España (CORPME), los datos se publican con una tasa de respuesta del 95%, similar a la de meses anteriores.
En cuanto al importe medio de las hipotecas sobre viviendas, subió un 3,2% respecto a mayo de 2019, hasta los 127.145 euros, mientras que el capital prestado bajó un 25,3% en tasa interanual, hasta los 3.247 millones de euros.
En términos mensuales (mayo sobre abril), el número de hipotecas sobre viviendas subió un 7,1%, mientras que el capital prestado para este tipo de hipotecas lo hizo en un 8,7%.
Madrid lidera la firma de hipotecas
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en mayo fueron Comunidad de Madrid (4.979), Andalucía (4.777) y Cataluña (4.311).
La única comunidad con tasa anual positiva en el número de hipotecas sobre viviendas fue Canarias (+0,1%).
Galicia (-10%) y Cantabria (-13,2%) registraron los menores descensos, mientras que Extremadura (-49,5%), Principado de Asturias (-48,3%) y Castilla-La Mancha (-48,1%) presentaron las mayores bajadas.
El tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios sobre viviendas alcanzó el pasado mes de mayo el 2,48% y el plazo medio se situó en 23 años.
El 47,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 52,8% se formalizó a tipo fijo.
El tipo de interés medio al inicio para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable se situó en el 2,12%, frente al 2,87% de las de tipo fijo.
Lo último en Economía
-
Todo el mundo está buscando ésta moneda: pagan 2 millones de euros por ella y la podrías tener tú
-
No has visto nada igual: Alcampo rebaja a menos de 100 euros esta televisión y se está agotando
-
Adiós a perder tiempo cocinando con el milagro de Lidl: por 6 euros te va a cambiar la vida
-
3 dormitorios, 1 baño y de diseño: la casa prefabricada que parece de lujo y está a precio de ganga
-
Estos son los mejores productos de Lidl de 2025: lo dice ChatGPT y no hay discusión
Últimas noticias
-
El informe de la UCO acorrala a Torres: «pruebas concluyentes» de su participación en la trama
-
La banda musical La Mujer de Verde lanza su álbum debut «Hipersueño: «Promete ser algo potente»
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Un salón con mucha luz puede ser una trampa para tus plantas»
-
Sofía Suescun habla claro sobre la reconciliación con su madre: «Me dijeron que la familia…»
-
Sólo necesitas un trámite: así es como puedes poner tu nombre a una calle de Madrid