La firma de hipotecas cae mientras que el tipo de interés medio se dispara al 4,24%, máximo desde 2009
El tipo de interés medio al que los bancos concedieron hipotecas se situó en el 4,237% en agosto
La trampa de las hipotecas con interés bajo: cuidado si te obligan a contratar productos financieros
¿Cómo afecta la subida de tipos del BCE a las hipotecas?
La firma de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 21,9% el pasado mes de junio respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar 33.478 préstamos. Se trata de la cifra más baja en un mes de junio desde 2020, en plena pandemia, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el descenso interanual de junio, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena cinco meses de tasas negativas, aunque la de junio se ha moderado en casi dos puntos respecto a la registrada en mayo (-24%).
En junio, el tipo de interés medio de las hipotecas sobre vivienda siguió al alza, alcanzando el 3,19%. Además, en los meses meses siguientes continuó en la misma senda, en concreto, el tipo de interés medio al que los bancos concedieron hipotecas en España volvió a subir en agosto y llegó al 4,237%, el nivel más alto desde febrero de 2009. De esta forma, continúa por encima de la media de la zona euro, según datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
El tipo medio de las hipotecas pasó del 4,186 % de julio de este año al 4,237% en agosto, con lo que suma 18 meses consecutivos de subidas ante el alza de los tipos de interés en Europa para hacer frente a la inflación y el repunte del euríbor. Por otro lado, hace un año el tipo medio era del 2,198%.
En el caso de la zona del euro, el tipo medio de las hipotecas fue del 4,140% en agosto, una vez más por debajo del aplicado por las entidades españolas e igualmente superior al 2,26% de hace un año.
Euríbor en 2023
En el promedio de agosto, el euríbor a 12 meses, el principal indicador de las hipotecas a tipo variable en España, se situó en el 4,073 %, frente al 4,149 % del mes anterior.
Mientras que en lo que va de septiembre, el euríbor a 12 meses sitúa su media en el 4,134%. Sin embargo, durante el noveno mes del año, el índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas a tipo variable en España se ha situado en niveles que no se veían desde hace 15 años, con la crisis financiera de 2008. En concreto, el pasado 19 de septiembre situó su media diaria en el 4,216%.
El índice hipotecario no ha cesado en su ascenso durante todo el año debido a las continuas subidas de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) . Así ha evolucionado el euríbor a 12 meses desde el arranque del ejercicio:
- Enero: 3,337%
- Febrero: 3,534%
- Marzo: 3,647%
- Abril: 3,757%
- Mayo: 3,862%
- Junio: 4,007%
- Julio: 4,149%
- Agosto: 4,073%
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
F1 GP de Arabia Saudí hoy en directo: ver gratis la clasificación y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
El Mallorca homenajeó al más grande de los porteros de su historia
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma
-
El VAR acude al rescate del Barcelona en el minuto 97 pitando un penalti sobre Dani Olmo