El fin de ómicron: Bank of America prevé que dure un mes más y vaticina un repunte económico del turismo
La Universidad de Oxford demuestra que ómicron mata 18 veces menos que el Covid más letal
Llega deltacron, la combinación de las variantes delta y ómicron
El pasado mes de diciembre, cuando parecía que las aguas habían vuelto a su cauce, apareció una nueva variante del coronavirus nacida en Sudáfrica: ómicron. La rápida propagación de los contagios ha hecho que los sectores directamente relacionados con el turismo volviesen a verse afectados, paralizando su recuperación. Sin embargo, esta situación puede cambiar: Bank of America prevé que el parón económico consecuencia de ómicron dure sólo un mes más y vaticina un repunte económico en el medio plazo de las actividades relacionadas con la actividad turística.
La entidad estima que la fase crítica de ómicron durará aproximadamente la mitad que la variante Delta, es decir, unos dos meses en cada región desde el momento en el que comienza la espiral alcista de contagios y su impacto en la actividad económica. Dado que de manera generalizada en la Unión Europea -que como respuesta a la nueva variante cerraron su espacio aéreo con Sudáfrica a finales del mes de noviembre- la propagación del virus comenzó a principios de diciembre, el fin de la alta tasa de contagios podría producirse a principios del mes de febrero.
Después de que la ola de ómicron disminuya, existe la posibilidad de que el Covid-19 sea endémico en lugar de una pandemia, es decir, el virus seguirá circulando en la población pero habrá altos niveles de inmunidad y la gran mayoría de los casos serán leves, lo que producirá la normalización de la actividad económica. Si como todas las evidencias indican, este escenario se desarrolla, Bank of America vaticina un alza significativa de la economía en el medio plazo. De esta forma, la entidad espera que los sectores que presenten una mayor reactivación de la economía sean aquellos en los que más impacto ha estado teniendo la pandemia y las restricciones y cierres derivados de ella. Por ejemplo, aerolíneas y alojamientos, podrían comenzar a consolidar su recuperación, siempre supeditada a las políticas llevadas a cabo por los diferentes Gobiernos.
Problemas en el empleo y en la cadena de suministros
A corto plazo, ómicron presenta riesgos a la baja para la economía. Incluso si no hay mas restricciones y cierres, se esperan interrupciones económicas breves pero agudas en la mayor parte del mundo. Sin embargo, a largo plazo, hay motivos para el optimismo. Ómicron es muy transmisible pero hay una evidencia creciente de que es mucho menos virulento que las variantes anteriores.
Esa alta capacidad contagiosa de la variante ómicron ha generado ya estragos en el mercado laboral. Bank of America estima que, incluso si la mayoría de los casos continúan siendo leves y los requisitos de cuarentena se reducen, la gran cantidad de contagios probablemente conducirá a que un gran número de trabajadores sean puestos en cuarentena en el pico más alto de incidencia de cada región.
A nivel global, esto debería conducir a continuas interrupciones en diferentes sectores. A esto hay que sumarle que ómicron todavía no se ha establecido en los países asiáticos más involucrados en cadenas de suministro globales -China, Japón, Corea…-. Esto significa que se podrían dar más interrupciones en las cadenas de suministro en la primavera.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel