Feijóo contra el cierre de las centrales de Endesa: «No vamos a aceptarlo»
El presidente de la Xunta de Galicia pide a todas la fuerzas políticas un frente común para defender los puestos de trabajo de la térmica de As Pontes.
Alberto Núñez Feijóo ha decidido ponerse al frente de la manifestación contra el cierre de la central térmica de As Pontes, propiedad de Endesa, y ha pedido este viernes que «todas las fuerzas políticas» hagan un frente común para defender los puestos de trabajo. El presidente gallego ha pedido que se inviertan 200 millones por parte de Endesa para que la central se ajuste a las exigencias de la Unión Europea: «No vamos a aceptar que se cierre una central que está cumpliendo en emisiones», ha dicho.
El presidente de la Xunta se ha declarado con una «preocupación máxima» por la situación de la planta de carbón de Endesa.
«Estábamos advirtiendo desde hace tiempo que era necesario reunirse la Administración del Estado, la Xunta, las organizaciones sindicales y la empresa para evitar una decisión que acaba de ser comunicada», ha indicado el presidente de Galicia, que también ha recordado que detrás de esta central hay «700 familias», la mitad de los tráficos del puerto de Ferrol y «un impacto durísimo a toda la comarca de ferrolterra».
«No debería cerrar»
Alberto Núñez Feijóo ha reivindicado que «hace unos años» se «consiguió» una inversión de 200 millones por parte de Endesa para «adecuar» las emisiones de esta planta a la «normativa de la UE». «Si hay una térmica en España que no debería cerrar, es la de As Pontes», ha zanjado.
Para el presidente del Gobierno gallego, no existe «ni un motivo» para el cierre de As Pontes, y ha advertido de que Galicia «no merece esta desconfianza y este desprecio», que ha resumido en «no dialogar», «no negociar» y «no acordar» por parte de Endesa.
«No vamos a aceptar que se cierre una central que está cumpliendo en emisiones», ha dicho Núñez Feijóo, que ha criticado la «decisión unilateral» de la empresa unida a la «ausencia absoluta de responsabilidad por parte» del Gobierno central.
Frente a eso, ha instado a todas las fuerzas políticas gallegas a «estar a la altura», dado que Galicia se juega «seguir siendo una comunidad que produce más energía de la que consume». «Tenemos la razón y la razón hay que llevarla a la mesa del Consejo de Ministros», ha subrayado.
Por ello, ha apostado por «no andar jugando con este tipo de cuestiones ni un minuto más» y ha avanzado que ha solicitado una reunión «de forma inmediata» con la empresa, el Gobierno central y las organizaciones sindicales para tratar esta cuestión. «Espero que no haya ni colores ni partidos, que defendamos lo racional», ha dicho Feijó, que ha dicho «sí» a la «transición energética»: «pero una cosa es una transición y otra es una ruptura, una mutilación, una fractura».
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
Últimas noticias
-
Multitudinario baño de masas de Mazón y Tellado en el inicio del curso político del PP valenciano
-
Respaldo total de Tellado a Mazón: «Quiero darte las gracias por el gran trabajo que estás realizando»
-
A qué hora juega el Atlético de Madrid – Villarreal y dónde ver en directo y por TV online gratis y en streaming el partido de de Liga
-
A qué hora es el GP de San Marino: horarios y dónde ver por TV en directo la carrera de MotoGP 2025 online en vivo gratis
-
8-1. El Illes Balears se da un festín a costa del Córdoba