Feijóo contra el cierre de las centrales de Endesa: «No vamos a aceptarlo»
El presidente de la Xunta de Galicia pide a todas la fuerzas políticas un frente común para defender los puestos de trabajo de la térmica de As Pontes.
Alberto Núñez Feijóo ha decidido ponerse al frente de la manifestación contra el cierre de la central térmica de As Pontes, propiedad de Endesa, y ha pedido este viernes que «todas las fuerzas políticas» hagan un frente común para defender los puestos de trabajo. El presidente gallego ha pedido que se inviertan 200 millones por parte de Endesa para que la central se ajuste a las exigencias de la Unión Europea: «No vamos a aceptar que se cierre una central que está cumpliendo en emisiones», ha dicho.
El presidente de la Xunta se ha declarado con una «preocupación máxima» por la situación de la planta de carbón de Endesa.
«Estábamos advirtiendo desde hace tiempo que era necesario reunirse la Administración del Estado, la Xunta, las organizaciones sindicales y la empresa para evitar una decisión que acaba de ser comunicada», ha indicado el presidente de Galicia, que también ha recordado que detrás de esta central hay «700 familias», la mitad de los tráficos del puerto de Ferrol y «un impacto durísimo a toda la comarca de ferrolterra».
«No debería cerrar»
Alberto Núñez Feijóo ha reivindicado que «hace unos años» se «consiguió» una inversión de 200 millones por parte de Endesa para «adecuar» las emisiones de esta planta a la «normativa de la UE». «Si hay una térmica en España que no debería cerrar, es la de As Pontes», ha zanjado.
Para el presidente del Gobierno gallego, no existe «ni un motivo» para el cierre de As Pontes, y ha advertido de que Galicia «no merece esta desconfianza y este desprecio», que ha resumido en «no dialogar», «no negociar» y «no acordar» por parte de Endesa.
«No vamos a aceptar que se cierre una central que está cumpliendo en emisiones», ha dicho Núñez Feijóo, que ha criticado la «decisión unilateral» de la empresa unida a la «ausencia absoluta de responsabilidad por parte» del Gobierno central.
Frente a eso, ha instado a todas las fuerzas políticas gallegas a «estar a la altura», dado que Galicia se juega «seguir siendo una comunidad que produce más energía de la que consume». «Tenemos la razón y la razón hay que llevarla a la mesa del Consejo de Ministros», ha subrayado.
Por ello, ha apostado por «no andar jugando con este tipo de cuestiones ni un minuto más» y ha avanzado que ha solicitado una reunión «de forma inmediata» con la empresa, el Gobierno central y las organizaciones sindicales para tratar esta cuestión. «Espero que no haya ni colores ni partidos, que defendamos lo racional», ha dicho Feijó, que ha dicho «sí» a la «transición energética»: «pero una cosa es una transición y otra es una ruptura, una mutilación, una fractura».
Lo último en Economía
-
El Congreso aprueba la propuesta del PP para defender la PAC de los agricultores en Bruselas
-
Iberdrola celebra en Bilbao una nueva edición de sus Premios Globales al Proveedor del Año
-
Función Pública ofrece una subida del 10% hasta 2028 a los funcionarios, pero los sindicatos lo rechazan
-
El Ibex 35 sube al mediodía y recupera parte del terreno perdido en el desplome del martes
-
Funcas alerta del exceso de gasto estructural de Sánchez: «La subida récord de recaudación es temporal»
Últimas noticias
-
Así es Laura Matamoros: su edad, su pareja actual, sus hijos y su vínculo con Mar Flores
-
La juez pide las grabaciones de Mazón por decir que supo de las primeras muertes a 05:00h, como Bernabé
-
Mazón ya es Rita Barberá
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Adriana, dispuesta a ayudar a Luisa
-
Jesús Vallejo: «He pasado momentos duros, pero ahora disfruto del fútbol más que nunca»