Feijóo contra el cierre de las centrales de Endesa: «No vamos a aceptarlo»
El presidente de la Xunta de Galicia pide a todas la fuerzas políticas un frente común para defender los puestos de trabajo de la térmica de As Pontes.
Alberto Núñez Feijóo ha decidido ponerse al frente de la manifestación contra el cierre de la central térmica de As Pontes, propiedad de Endesa, y ha pedido este viernes que «todas las fuerzas políticas» hagan un frente común para defender los puestos de trabajo. El presidente gallego ha pedido que se inviertan 200 millones por parte de Endesa para que la central se ajuste a las exigencias de la Unión Europea: «No vamos a aceptar que se cierre una central que está cumpliendo en emisiones», ha dicho.
El presidente de la Xunta se ha declarado con una «preocupación máxima» por la situación de la planta de carbón de Endesa.
«Estábamos advirtiendo desde hace tiempo que era necesario reunirse la Administración del Estado, la Xunta, las organizaciones sindicales y la empresa para evitar una decisión que acaba de ser comunicada», ha indicado el presidente de Galicia, que también ha recordado que detrás de esta central hay «700 familias», la mitad de los tráficos del puerto de Ferrol y «un impacto durísimo a toda la comarca de ferrolterra».
«No debería cerrar»
Alberto Núñez Feijóo ha reivindicado que «hace unos años» se «consiguió» una inversión de 200 millones por parte de Endesa para «adecuar» las emisiones de esta planta a la «normativa de la UE». «Si hay una térmica en España que no debería cerrar, es la de As Pontes», ha zanjado.
Para el presidente del Gobierno gallego, no existe «ni un motivo» para el cierre de As Pontes, y ha advertido de que Galicia «no merece esta desconfianza y este desprecio», que ha resumido en «no dialogar», «no negociar» y «no acordar» por parte de Endesa.
«No vamos a aceptar que se cierre una central que está cumpliendo en emisiones», ha dicho Núñez Feijóo, que ha criticado la «decisión unilateral» de la empresa unida a la «ausencia absoluta de responsabilidad por parte» del Gobierno central.
Frente a eso, ha instado a todas las fuerzas políticas gallegas a «estar a la altura», dado que Galicia se juega «seguir siendo una comunidad que produce más energía de la que consume». «Tenemos la razón y la razón hay que llevarla a la mesa del Consejo de Ministros», ha subrayado.
Por ello, ha apostado por «no andar jugando con este tipo de cuestiones ni un minuto más» y ha avanzado que ha solicitado una reunión «de forma inmediata» con la empresa, el Gobierno central y las organizaciones sindicales para tratar esta cuestión. «Espero que no haya ni colores ni partidos, que defendamos lo racional», ha dicho Feijó, que ha dicho «sí» a la «transición energética»: «pero una cosa es una transición y otra es una ruptura, una mutilación, una fractura».
Lo último en Economía
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Norrie hoy en directo: dónde ver gratis en vivo el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Los finlandeses no dan crédito: hay un campeonato mundial de buscadores de oro, y se celebra en un río de Asturias
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
La madre de Michu rompe su silencio tras la muerte de su hija: «Todavía no me lo creo»
-
Pogacar se apunta la victoria número 100 de su carrera en el Tour de Francia