La Fed mantiene los tipos de interés en el 5,5%, pero no descarta futuras subidas
La Fed ha decidido mantener sin cambios su política monetaria por segunda reunión consecutiva
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener los tipos de interés en el rango objetivo de entre el 5,25% y el 5,5%, en máximos desde enero de 2001, según ha informado este miércoles. «El Comité busca alcanzar el máximo empleo y una inflación a una tasa del 2% en el largo plazo. En apoyo de estos objetivos, el Comité decidió mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales entre 5,25% y el 5,50%», ha anunciado el banco central estadounidense.
De este modo, la institución ha decidido mantener sin cambios su política monetaria por segunda reunión consecutiva, tras la última subida de 25 puntos básicos del precio del dinero acometida el pasado mes de julio.
«El Comité busca alcanzar el máximo empleo y una inflación a una tasa del 2% en el largo plazo. En apoyo de estos objetivos, el Comité decidió mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales entre 5,25% y el 5,50%», ha anunciado el banco central estadounidense, sin ofrecer más pistas sobre sus próximas decisiones de política monetaria a la espera de la rueda de prensa que ofrecerá el presidente de la entidad, Jerome Powell.
A este respecto, el Comité de la Fed se ha limitado a reiterar que seguirá supervisando las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas.
De tal modo, ha asegurado que estaría preparado para «ajustar la postura de la política monetaria según corresponda» si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos del Comité.
Crecimiento de la economía
La decisión de la Fed llega después de que la semana pasada se conociera que la mayor economía del mundo creció más de lo esperado durante el tercer trimestre, cuando registró una expansión del 1,2% respecto del segundo trimestre, cuando el PIB había crecido un 0,5%.
De su lado, la tasa de inflación interanual se situó en septiembre en el 3,7%, repitiendo la subida de agosto, mientras que la tasa subyacente, que excluye el impacto de la volatilidad de los precios de los alimentos y de la energía, alcanzó el 4,1%, dos décimas menos que en agosto.
Asimismo, el índice de precios de gasto de consumo personal, la estadística preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó en el 3,4% interanual en septiembre, invariable desde agosto, mientras que el dato subyacente cerró el noveno mes de 2023 con un incremento del 3,7%, una décima menos que el mes anterior.
En este sentido, la Fed ha señalado que los indicadores recientes sugieren que la actividad económica «se expandió a un ritmo fuerte en el tercer trimestre», añadiendo que el aumento del empleo se ha moderado desde principios de año, pero sigue siendo fuerte, y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. Asimismo, ha reconocido que la inflación «sigue elevada».
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025