Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
Los hogares fueron los mayores tenedores de estos instrumentos en 2024
Las familias han perdido peso en el total de inversores de letras del Tesoro y los inversores extranjeros han ganado terreno en 2024. En concreto, los hogares y las instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares (Isflsh) fueron los mayores tenedores de estos instrumentos financieros el año pasado, aunque su inversión en este tipo de deuda cayó en la recta final del ejercicio, hasta cerrar con una tenencia de 25.298 millones de euros.
Las decisiones de política monetaria influyen directamente en las subastas de letras del Tesoro y otros instrumentos. En 2023, los inversores vivieron un aumento en la remuneración, reflejo de las sucesivas subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE).
Este contexto incentivó un mayor interés por la compra de deuda, especialmente en las letras del Tesoro, con los hogares consolidándose como los principales tenedores de este tipo de activos.
Sin embargo, la política del BCE de contener y posteriormente reducir los tipos de interés en 2024 derivó en una disminución gradual de la rentabilidad ofrecida en las subastas. Como consecuencia, la tenencia de letras por parte de las familias españolas comenzó a disminuir tras alcanzar un máximo en agosto de 2024, cuando acumulaban 27.446 millones de euros.
Inversores en letras del Tesoro
A pesar de esta reducción, los hogares se mantienen como los mayores poseedores de letras del Tesoro, posición que han consolidado desde agosto de 2023. En segundo lugar, los inversores extranjeros han incrementado su participación, alcanzando los 20.347 millones de euros.
Por su parte, los fondos del mercado monetario y otros intermediarios financieros gestionan 9.421 millones, mientras que las instituciones financieras monetarias concentran 10.993 millones. Finalmente, las sociedades no financieras poseen 4.827 millones y las Administraciones Públicas, 3.972 millones.
Desde el organismo que dirige Paula Conthe esperan que la tenencia de letras en manos de minoristas se estabilice, tras el fuerte repunte de 2023 y su mantenimiento en 2024.
Así, se descartan más incrementos, pero se percibe es una ampliación de la base inversora, de forma que, gracias a la rentabilidad que tenían esos instrumentos, ha habido muchos hogares que se han dado de alta y que pueden ahora invertir al convertirse en una opción más dentro de su cartera.
Además, dentro de los esfuerzos por tener una financiación neta positiva en letras, el objetivo del Tesoro es dotar de liquidez este instrumento en el mercado secundario, para que también siga siendo atractivo para otro tipo de inversores mayoristas y que, en última instancia, pudiera haber «cierto efecto sustitución entre las bases inversoras».
Lo último en Economía
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
El PIB de EEUU vuelve a subir en el segundo trimestre y se incrementa un 0,8% tras una caída del 0,1%
Últimas noticias
-
El siguiente reto tras los incendios: evitar que las cenizas lleguen a los ríos y embalses
-
Un municipio cántabro explica a sus vecinos cómo construir una trampa casera para la avispa asiática
-
De alimento de lujo a la extinción: los científicos reclaman prohibir la comercialización de la anguila
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025