La facturación de las empresas crece un 6,6% en junio descontando el componente estacional

La cifra de negocio de las empresas españolas creció un 6,6% interanual al cierre del pasado mes de junio una vez corregido el componente estacional (eliminando el denominado efecto calendario), lo que supone una tasa 2,2 puntos inferior a la registrada en mayo.
Así lo indica el Índice General de Cifra de Negocios Empresarial (IGCN) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que experimenta una variación anual del 7% en junio si no se descuenta el citado componente estacional, es decir, una tasa 3,1 puntos inferior a la contabilizada el mes anterior.
La facturación de las empresas crece en todos los sectores, destacando el de las compañías suministradoras de energía eléctrica, agua y saneamiento de residuos, con un incremento anual del 14,2%; las entidades de servicios no financieros de mercado (6,9%), el comercio (6,7%) y las industrias extractivas y manufactureras (6,5%).
Atendiendo solamente a la evolución mensual, es decir, comparando la cifra de negocios de junio con la de mayo, el IGCN es del -0,2%, entrando en terreno negativo por primera vez desde mayo de 2016 y registrando una reducción de siete décimas.
De los cuatro sectores analizados por el INE, sólo uno presenta tasas mensuales negativas: las empresas de industrias extractivas y manufactureras registran una caída del 1,9% de su facturación. Por el contrario, las compañías que se dedican al suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos registran el mayor aumento de su cifra de negocio (1,3%).
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas