Facilitaciones, prohibiciones y un nuevo sistema de minado
En este artículo, resumimos las últimas novedades y restricciones sobre el nuevo sistema de las criptomonedas.
Cada semana podemos encontrar todo tipo de noticias alrededor del mundo de las criptomonedas: dificultados gubernamentales para su implementación, opiniones positivas o negativas sobre su futuro, anécdotas… La falta de regulación de este sector es una fuente inagotable de publicaciones y reacciones distintas. Durante esta semana, por ejemplo, han destacado los siguientes hechos:
- Aprobación por parte de Irán de un sistema de minería de criptomonedas: en pleno conflicto con Estados Unidos en relación con el programa de enriquecimiento de uranio, el Banco Central del país ha aceptado un programa de minado de Bitcoin y otras criptomonedas. De esta forma, esperan poder regular la actividad de forma que los beneficios resultantes de ella se queden en Irán y no vayan hacia otros países. Del mismo modo, han establecido unos esquemas de tarifas cuyo valor puede variar de acuerdo con distintos aspectos, como el precio del petróleo. Cuando el gobierno lo apruebe, se permitirá que los mineros importen los equipos necesarios para desarrollar la actividad.
- Propuesta para la prohibición de criptmonedas en la India: un informe de un Comité Interministerial anima al gobierno del país asiático a tener en cuenta la posibilidad de crear de una moneda digital propia pero, a la vez, pide que se prohíba toda transacción y actividad que se desarrolle a partir de criptomonedas. Para que ello sea efectivo, proponen la implementación de importantes sanciones. Por lo tanto, en este caso, lo que buscan es acabar con las criptomonedas de tipo privado para, de esta forma, trabajar en una generada por organismos públicos bajo una regulación concreta.
- Desarrollo de un nuevo sistema de minería sin necesidad de utilizar tanta energía: uno de los aspectos que dificultan la actividad de los mineros es la alta cantidad de energía necesaria para realizar la actividad. Por este motivo, como hemos comentado en algún artículo, buscan zonas que, además de un clima frío, les suponga afrontar un coste en materia energética inferior. Para solucionar este problema, se ha encontrado lo que podría ser una solución: utilizar el gas natural que se pierde cuando se lleva a cabo la extracción de petróleo. A partir de este gas, sería posible minar criptomonedas y, además, se reduciría el coste ambiental de una actividad tan agresiva como es la extracción de petróleo. Alguna empresa ya ofrece tales servicios, como por ejemplo la canadiense Upstream. A través de las redes sociales, muestran la implantación de nuevos equipos y explican los beneficios por el medio ambiente y el menor coste para los mineros que implica su implementación.
Temas:
- Bitcoin
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
Las empresas propietarias de Almaraz reafirman que la central tiene que continuar
-
La deuda pública bate un nuevo récord y alcanza máximos de 1,7 billones de euros
-
Hay un visado especial: el país de Hispanoamérica más rico y que es el mejor para emigrar desde España
-
La CNMV abre la puerta al Gobierno para reformar la ley de OPAs tras el fracaso de la de BBVA en Sabadell
-
Duro Felguera vuela un 30% en Bolsa tras avalar su rescate, aún pendiente del visto bueno del juez
Últimas noticias
-
Los agricultores españoles claman contra los tomates de Marruecos: cada vez llegan más, y la culpa es del salario
-
Un fugitivo alemán cazado en Palma tras defraudar 700.000 euros en ayudas de COVID en su país
-
El difícil interrogatorio al acusado de tirar a una bebé a la basura: «¿Sabe por qué está aquí? Galletas»
-
Mata a puñaladas a su ex pareja de 21 años delante de su bebé en Madrid
-
Comunicado crítico de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa