Facebook invertirá 1.000 millones en un centro de datos en Toledo que creará un millar de empleos
Merlin Properties prevé tener cuatro centros de datos operativos en la Península Ibérica en 2023
Ayuso: «Los proyectos anunciados en centros de datos en Madrid superan los 680 millones de euros»
Meta, matriz de Facebook, Instagram y Whatsapp entre otras compañías, desarrollará un centro de proceso de datos en la localidad toledana de Talavera de la Reina. El gigante tecnológico prevé invertir cerca de 1.000 millones de euros en este proyecto y sólo su construcción supondrá la creación de un millar de empleos.
El nuevo centro de datos será el cuarto que instala Facebook en Europa. Se prevé que la construcción comience el año que viene sobre una parcela de dos millones de metros cuadrados en el Polígono de Torrehierro. En concreto, el proyecto se levantará en un suelo que pertenece a la empresa pública estatal de suelo (Sepes).
«A medida que nuestra empresa se prepara para ayudar a construir el metaverso, situamos a España en el centro de nuestros planes mediante la creación de nuevos puestos de trabajo altamente cualificados, el apoyo a los emprendedores y empresas tecnológicas locales y la inversión en infraestructuras digitales esenciales», ha explicado Meta en un comunicado.
Una vez que estén en funcionamiento los cinco o seis edificios que compondrán el centro, se prevé la creación de unos 250 empleos directos de alta cualificación técnica, a los que habrá que sumar los generados por las empresas auxiliares. Además, se estima que sólo la construcción del complejo, durante el tiempo que se lleve a cabo, creará unos 1.000 empleos. Así, en total, se espera que las inversiones de Meta en España generen unos 2.000 puestos de trabajo directos para profesionales de alta cualificación en los próximos años.
Otros proyectos
Facebook también prevé duplicar el espacio de sus oficinas en Madrid. Asimismo, ha cerrado una colaboración con Telefónica para establecer un Metaverse Innovation Hub en la capital centrado en ayudar a acelerar la preparación de la red y los dispositivos del metaverso.
Meta explica que su intención es «explorar posibles colaboraciones entre la industria, el sector académico y el Gobierno para trabajar en la construcción del metaverso de forma responsable, incluyendo la privacidad, la seguridad y la diversidad».
La compañía estadounidense se ha fijado en España porque considera que está a la vanguardia de la tecnología europea. «Posee dos fuertes centros tecnológicos con ventajas para el país: Barcelona y Madrid, que están en el núcleo del panorama tecnológico y atraen a emprendedores, talento e inversores locales e internacionales, así como otros centros más recientes en Valencia y Andalucía», apunta.
Según la consultora Colliers, en los próximos cinco años, sólo la inversión directa en infraestructuras físicas de data center en España podría alcanzar los 3.000 millones de euros y en conjunto, este mercado recibirá más de 9.000 millones de euros de inversión.
Lo último en Economía
-
IAG mantendrá su 20% en Air Europa tras la ampliación que dará entrada a Turkish Airlines
-
La inflación en agosto sigue disparada al 2,7% mientras en Europa se mantiene al 2,1%
-
El Ibex 35 cotiza en la media sesión con una bajada del 0,5% y pierde los 15.300 arrastrado por la banca
-
Turistas británicos y alemanes avisan: podrían dejar de venir a España por la nueva ley antitabaco
-
Digi descarta su venta y reitera su intención de invertir en España 2.000 millones de euros
Últimas noticias
-
La Audiencia Nacional rechaza investigar por delito de odio los ataques en la Vuelta al equipo Israel
-
Un catalán opina esto sobre Madrid y deja al resto de españoles sin palabras: «Es una ciudad que…»
-
Andalucía supera por primera vez la media nacional de gasto en sanidad tras tocar fondo con el PSOE
-
Ni Derecho ni ADE: estas son las carreras con más alumnos arrepentidos en España
-
Los mejores auriculares en relación calidad/precio acaban con el ruido y están rebajados a 22 € (antes 53 €)