Extrabajadores de Deliveroo se rebelan: crean una ‘App’ de repartidores afiliados a la Seguridad Social
Los exrepartidores de Deliveroo, Glovo y UberEats se rebelan contra los gigantes de los que un día formaron parte. Cientos de riders -así es como bautizan a los repartidores de las compañías- han creado Mensakas, una cooperativa sin ánimo de lucro que cuenta con un valor añadido: los repartidores no serán autónomos y apostarán por la comida del mercado y de los pequeños comercios.
Para ponerlo en marcha, han creado una aplicación móvil, que estará disponible en los próximos meses para iOS y Android, explican los fundadores a OKDIARIO. «Contaremos con nuestro propio catálogo y operaremos, de momento, en Barcelona. Tendremos nuestros propios partners y no trabajaremos con multinacionales, sino que nos enfocaremos en restaurantes que hagan comida de calidad y no comida basura», indican.
Pero, si hay algo que resulta clave en esta batalla de David contra Goliat es la lucha por derribar la figura de los falsos autónomos. «Buscamos fomentar el trabajo digno, los repartidores están muy mal pagados», señalan. Por eso, sus trabajadores serán dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social.
Más barato
Pese a que aún no ha salido la App al mercado, los creadores presumen ya de contar con un servicio más barato que sus principales competidores. «Nosotros conocemos mejor que nadie cómo es la logística y la eficiencia del reparto. Tenemos un precio muy competitivo comparándolo con Glovo o Deliveroo. Somos más baratos que ellos en pedidos superiores a los 40 euros y en pedidos de un importe inferior, es más o menos el mismo precio», mantienen.
El diseño de la aplicación móvil ya está terminado, aseveran. Falta coser las últimas puntadas de la programación para que tenga un comportamiento eficiente. Para terminar de arrancar, han puesto en marcha una campaña de crowdfunding para financiar el desarrollo de la App.
No disponible durante las 24 horas
Más allá de excluir de su catálogo a grandes cadenas como McDonald’s, Pizza Hut o Telepizza, hay una clara diferencia con sus competidores: sus trabajadores no estarán disponibles las 24 horas. Su objetivo es que cuenten con unas condiciones laborales favorables y que cuenten con unos horarios que permitan la conciliación familiar.
Los repartidores de Mensakas tomarán las calles de la Ciudad Condal. Estarán presentes en ciertos barrios de Barcelona, una zona que han delimitado para echar a andar. Pero, su objetivo es la expansión nacional y extender este servicio a otras ciudades de España.
Tranquilos, amantes de la pizza y las hamburguesas. Aunque no apuesten por las grandes cadenas, los creadores de Mensakas aseguran que «repartiremos pizzas y hamburguesas» pero elaboradas de forma artesanal o en pequeños comercios locales.
Lo último en Economía
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
El supermercado que casi nadie conoce y está lleno de ofertas: es el paraíso de los ahorradores
-
Ouigo afirma que el caos ferroviario es «inaceptable» y acusa a Adif de dar una respuesta «insuficiente»
-
Adiós a vivir de alquiler: las ayudas para pagar tu hipoteca en 2025 y los requisitos que debes cumplir
-
La deuda pública sigue disparada: 1.66 billones a pesar de tener la mayor recaudación de la historia
Últimas noticias
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
El vídeo viral de Ayuso imitando a Yolanda Díaz: «Jo… chicos del PSOE, vale de robar, ¿eh?»
-
‘El Grand Prix 2025’: horario y cómo ver el estreno de la nueva edición (online y tv)
-
Todo sobre Irene Paredes: su edad, equipos, sueldo, quién es su hermano, equipos…
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy está en el olvido y con problemas de dinero