Expertos en marca avisan: el Mobile sólo se salvará logrando el apoyo de gigantes como Apple o Samsung
La cancelación del Mobile World Congress y la criticada gestión de la crisis que han llevado a cabo los organizadores (GSMA), el Gobierno central, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona han dañado seriamente a la marca Mobile. Aunque la entidad organizadora está decidida a que la próxima edición de la feria de tecnología sea un “gran evento”, los expertos en consultoría de negocio y marketing creen que será muy difícil conseguirlo ya que el encuentro ha perdido credibilidad y confianza.
“Es poco realista pensar que de un año para otro el Mobile va a poder limpiar su imagen. Si los organizadores quieren que eso suceda tendrán que apalancarse mucho en sus marcas ingredientes, es decir, en los asistentes. Sólo podría ocurrir si grandes nombres como Apple -que sólo presenta en sus keynotes oficiales- o Samsung exponen en la feria productos rompedores. Tendría que ser algo muy espectacular”, dicen los expertos en consultoría de negocio y marketing a OKDIARIO.
La marca Barcelona también ha tenido un protagonismo mediático con tintes muy negativos y le costará recuperarse. Los expertos están convencidos de que las autoridades no han dado las respuestas adecuadas ni a las empresas participantes, ni al tejido empresarial que depende del encuentro ni a la opinión pública. «La gestión que el Ayuntamiento de la Ciudad Condal y la Generalitat han hecho de la crisis, acompañada de la inestabilidad política, han afectado aún más al posicionamiento de Barcelona como destino turístico y de negocios”. La cancelación ha generado «frustración» sobre todo entre los principales grupos hoteleros.
Minimizar el impacto
Los hoteles de Barcelona siguen buscando fórmulas para reducir las pérdidas de la cancelación del Mobile World Congress. El sector ha sido uno de los más castigados económicamente con la anulación de 28.000 plazas, lo que se traduce en 98,4 millones de euros, un 20% del impacto global previsto.
La última iniciativa del Gremio de Hoteles de Barcelona consiste en lanzar una oferta conjunta con Renfe de alojamiento y tren entre el 24 y el 27 de febrero, es decir, la semana en la que iba a celebrarse el Mobile. La iniciativa, bautizada como ‘Ven a Barcelona. Deslúmbrate’ es una «acción desesperada para minimizar el impacto económico”, dicen las mismas fuentes.
En términos globales, la ciudad de Barcelona tenía previsto ingresar en esta edición cerca de 500 millones de euros y generar más de 14.000 empleos temporales.
Lo último en Economía
-
Banco Santander sube un 8,29% en Bolsa tras batir récord de beneficios en 2024
-
El Ibex 35 se dispara un 1,3% al cierre tras los resultados de Banco Santander y alcanza máximos de 2008
-
Fundación MAPFRE lanza con la ONCE un cupón conmemorativo de su 50 aniversario
-
EEUU levanta el veto a la paquetería china pero impone aranceles a Temu y Shein
-
La Seguridad Social está mandando la carta del miedo a los pensionistas y esto es lo que puede pasar
Últimas noticias
-
Trump firma una orden que prohíbe a las mujeres trans participar en deportes femeninos
-
Dani Alves publica un sorprendente vídeo entrenando en las instalaciones del Barcelona
-
Abascal volverá a coincidir con Trump y Milei en la cumbre de los conservadores de Estados Unidos
-
Óscar Freire aparece después de que su familia denunciase su desaparición ante la Guardia Civil
-
Daniel Arenas sustituye a Hans Lenz como presidente de la asociación de inmobiliarias Abini