Expertos en marca avisan: el Mobile sólo se salvará logrando el apoyo de gigantes como Apple o Samsung
La cancelación del Mobile World Congress y la criticada gestión de la crisis que han llevado a cabo los organizadores (GSMA), el Gobierno central, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona han dañado seriamente a la marca Mobile. Aunque la entidad organizadora está decidida a que la próxima edición de la feria de tecnología sea un “gran evento”, los expertos en consultoría de negocio y marketing creen que será muy difícil conseguirlo ya que el encuentro ha perdido credibilidad y confianza.
“Es poco realista pensar que de un año para otro el Mobile va a poder limpiar su imagen. Si los organizadores quieren que eso suceda tendrán que apalancarse mucho en sus marcas ingredientes, es decir, en los asistentes. Sólo podría ocurrir si grandes nombres como Apple -que sólo presenta en sus keynotes oficiales- o Samsung exponen en la feria productos rompedores. Tendría que ser algo muy espectacular”, dicen los expertos en consultoría de negocio y marketing a OKDIARIO.
La marca Barcelona también ha tenido un protagonismo mediático con tintes muy negativos y le costará recuperarse. Los expertos están convencidos de que las autoridades no han dado las respuestas adecuadas ni a las empresas participantes, ni al tejido empresarial que depende del encuentro ni a la opinión pública. «La gestión que el Ayuntamiento de la Ciudad Condal y la Generalitat han hecho de la crisis, acompañada de la inestabilidad política, han afectado aún más al posicionamiento de Barcelona como destino turístico y de negocios”. La cancelación ha generado «frustración» sobre todo entre los principales grupos hoteleros.
Minimizar el impacto
Los hoteles de Barcelona siguen buscando fórmulas para reducir las pérdidas de la cancelación del Mobile World Congress. El sector ha sido uno de los más castigados económicamente con la anulación de 28.000 plazas, lo que se traduce en 98,4 millones de euros, un 20% del impacto global previsto.
La última iniciativa del Gremio de Hoteles de Barcelona consiste en lanzar una oferta conjunta con Renfe de alojamiento y tren entre el 24 y el 27 de febrero, es decir, la semana en la que iba a celebrarse el Mobile. La iniciativa, bautizada como ‘Ven a Barcelona. Deslúmbrate’ es una «acción desesperada para minimizar el impacto económico”, dicen las mismas fuentes.
En términos globales, la ciudad de Barcelona tenía previsto ingresar en esta edición cerca de 500 millones de euros y generar más de 14.000 empleos temporales.
Lo último en Economía
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que venden en los supermercados
-
El Gobierno ahora va a por Uber Eats: «Una persona pedaleando con una mochila no es un autónomo»
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
Últimas noticias
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Otro portazo para el Barça: Luis Díaz ya tiene todo apalabrado con el Bayern
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
El 66% de españoles apoya que las centrales nucleares continúen en activo tras el apagón
-
Europa aprovechará los residuos de las fresas para fabricar bioenvases plásticos