Los expertos creen que «no hay que dar por muertas» a las criptomonedas
Dinero fácil. Ese concepto prácticamente imposible que, sin embargo, muchos se empeñan en lograr, como nos ha demostrado el fenómeno de las criptomonedas. La fantasía de rehacer el orden mundial a través de un nuevo concepto de dinero acabó siendo una fiebre, a través de la cual muchos ganaron ingentes cantidades de dinero. Pero la burbuja terminó estallando pero, ¿sigue siendo buena idea invertir en criptomonedas?
El Bitcoin ha pasado en menos de un año de los 20.000 dólares a los menos de 4.000 dólares actuales, el Litecoin cambiaba de manos a un precio de 366 dólares; hoy vale menos de 33 billetes verdes. Por su parte, otra de las divisas más populares, el Ethereum, ha pasado de valer 1.400 a 150 dólares en 2018.
Entre los expertos, sin embargo hay debate. Hay quien dice que este desplome es algo típico en cualquier nueva tecnología. Sin embargo, la gran mayoría de analistas recomienda ver los toros desde la barrera, es decir, ver cómo se va desarrollando el fenómeno de las criptomonedas… pero sin invertir en ellas.
Los defensores de las criptomonedas, además, están con el ‘pecho hinchado’ visto el comportamiento de las divisas en las últimas semanas, en las que el Bitcoin ha ganado cerca de 600 dólares cada uno en menos de un mes.
Miguel Momobela, analista de XTB, señala a OKDIARIO que, «el mercado de las criptomonedas sigue siendo una buena opción pese a las caídas que sufrió en el 2017». El experto recuerda que «no solo son utilizadas por las empresas» sino que, además, «cada vez más lo utilizan administraciones públicas y particulares».
«Dentro de todas las que hay, la más recomendable es la Ripple, ya que es la que más estabilidad presenta y la que mejor ha aguantado la tendencia bajista que ha sufrido el mercado de criptomonedas en general. A efectos de solidez, Ripple es una buena opción para invertir», concluye Momobela.
Christian Pedersen, Chief Product Officer de IFS, cree que «a medida que avanzamos hacia tecnologías y escenarios como AI / IoT y gemelos digitales, blockchain surgirá, no como un disruptor sino como un facilitador esencial». En 2019, «veremos que blockchain comienza a liberarse de sus asociaciones con criptomonedas», continúa el experto, que las ve «poco seguras y cada vez más».
Temas:
- Bitcoin
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede más de un 1% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
El Ibex 35 retrocede más de un 1% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
Tebas saca las garras por el aplazamiento del Real Madrid-Osasuna: «No incumplimos ningún acuerdo»
-
Alonso y Stroll dan la campanada y meten a Aston Martin en el top 5 de Hungría
-
El ministro de Deportes del Congo afirma que su acuerdo con el Barça «hará surgir un Messi congoleño»
-
Una soltera de ‘First Dates’, descolocada tras la inesperada pasión de su cita: «¡Qué agobio!»