Los expertos creen que «no hay que dar por muertas» a las criptomonedas
Dinero fácil. Ese concepto prácticamente imposible que, sin embargo, muchos se empeñan en lograr, como nos ha demostrado el fenómeno de las criptomonedas. La fantasía de rehacer el orden mundial a través de un nuevo concepto de dinero acabó siendo una fiebre, a través de la cual muchos ganaron ingentes cantidades de dinero. Pero la burbuja terminó estallando pero, ¿sigue siendo buena idea invertir en criptomonedas?
El Bitcoin ha pasado en menos de un año de los 20.000 dólares a los menos de 4.000 dólares actuales, el Litecoin cambiaba de manos a un precio de 366 dólares; hoy vale menos de 33 billetes verdes. Por su parte, otra de las divisas más populares, el Ethereum, ha pasado de valer 1.400 a 150 dólares en 2018.
Entre los expertos, sin embargo hay debate. Hay quien dice que este desplome es algo típico en cualquier nueva tecnología. Sin embargo, la gran mayoría de analistas recomienda ver los toros desde la barrera, es decir, ver cómo se va desarrollando el fenómeno de las criptomonedas… pero sin invertir en ellas.
Los defensores de las criptomonedas, además, están con el ‘pecho hinchado’ visto el comportamiento de las divisas en las últimas semanas, en las que el Bitcoin ha ganado cerca de 600 dólares cada uno en menos de un mes.
Miguel Momobela, analista de XTB, señala a OKDIARIO que, «el mercado de las criptomonedas sigue siendo una buena opción pese a las caídas que sufrió en el 2017». El experto recuerda que «no solo son utilizadas por las empresas» sino que, además, «cada vez más lo utilizan administraciones públicas y particulares».
«Dentro de todas las que hay, la más recomendable es la Ripple, ya que es la que más estabilidad presenta y la que mejor ha aguantado la tendencia bajista que ha sufrido el mercado de criptomonedas en general. A efectos de solidez, Ripple es una buena opción para invertir», concluye Momobela.
Christian Pedersen, Chief Product Officer de IFS, cree que «a medida que avanzamos hacia tecnologías y escenarios como AI / IoT y gemelos digitales, blockchain surgirá, no como un disruptor sino como un facilitador esencial». En 2019, «veremos que blockchain comienza a liberarse de sus asociaciones con criptomonedas», continúa el experto, que las ve «poco seguras y cada vez más».
Temas:
- Bitcoin
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
Hasta 1.595 euros de ayuda si naciste entre 1960 y 2002: así puedes solicitarla
-
El Ibex 35 avanza un 0,92% y se vuelve a acercar a los 16.000 puntos
-
El ERE de Telefónica afectará a 5.319 trabajadores en distintas ramas del negocio
-
Los empleados de Almaraz protestan ante Yolanda Díaz por no evitar el cierre: «Destruirá 4.000 empleos»
-
Iberdrola lanza una OPA por el 16% que no posee en Neoenergia por 1.030 millones y la excluirá de Bolsa
Últimas noticias
-
Sergi Darder, un problema: no hay forma de que despegue
-
Jornada 13 de la Liga: resumen de los partidos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 24 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes, 24 de noviembre de 2025
-
Alineación del Barcelona contra el Chelsea: Flick recupera a De Jong