Existe una ayuda para ir gratis al veterinario y así la puedes pedir
Así puedes pedir la ayuda para llevar a tu mascota al veterinario gratis.
Un veterinario recomienda no tener estas 4 razas de gatos
Esto es lo que le pasa a tu perro por beber agua del mar: un veterinario responde
Según un estudio reciente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el coste promedio de mantener a un gato y a un perro es de 986 y 1.131 euros al año, respectivamente. En el campo de la salud, los perros tienen un gasto superior a los gatos, con un coste total anual de 363 euros, frente a los 202 euros de los gatos. Para potenciar el cuidado y el bienestar de las mascotas, la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales, junto con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ofrece una serie de ayudas a la asistencia veterinaria gratuita.
Programa ‘Mejores Amigos’
El objetivo del programa es reducir el sufrimiento de los animales domésticos haciendo especial hincapié en la importancia de llevarles al veterinario cuando es necesario. Sin embargo, teniendo en cuenta el elevado coste de las consultas, no todo el mundo puede permitírselo.
Las ayudas a la asistencia veterinaria gratuita ofrecen la posibilidad a aquellas personas que se encuentran en una situación económica vulnerable de llevar a sus mascotas al veterinario sin ningún coste. Los beneficiarios de las ayudas son: personas mayores que viven solas, personas que, aunque tengan casa, viven en condiciones precarias, víctimas de violencia de género que no estén acogidas al programa Viopet y personas sin hogar.
Los animales de compañía incluidos en la asistencia son, además de perros y gatos, todos aquellos con los que la persona demuestre tener una vínculo de apego. Además, el animal en cuestión debe convivir con la persona.
La tramitación y gestión de la ayuda se realiza mediante los servicios sociales y la FAADA. Esta asociación analiza cada caso de manera individual para conocer si efectivamente hay un vínculo afectivo entre la persona solicitante y su mascota.
El trámite se tiene que registrar a través del programa ‘Mejores Amigos’, donde se debe presentar la petición de soporte y el certificado de la situación de vulnerabilidad. La solicitud y posterior activación del procedimiento se debe realizar mediante los servicios sociales municipales del lugar de residencia.
Para poder entrar en el programa de ayudas, hay que alegar estar en alguna de esas situaciones y, además, pasar el filtro para verificar que el vínculo entre la persona y el animal es positivo.
Por último, cabe recordar que el próximo 29 de septiembre entra en vigor la nueva Ley de Bienestar Animal, que fomenta la protección animal y previene el abandono de animales.
Temas:
- Ayudas públicas
Lo último en Economía
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
-
Piso con vistas al mar y a 5 minutos de la playa por 46.200€: la ocasión de tu vida para comprar una casa de verano
-
El alimento que te hace perder peso y ganar músculo sin esfuerzo: está en Mercadona y está arrasando
-
El Ibex 35 pierde los 14.200 puntos en una jornada semifestiva y sin referencias macroeconómicas clave
Últimas noticias
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
-
Exigen a la socialista Cladera que aclare si rebajó a dedo el 98% del canon al restaurante de Son Pardo