El ex consejero delegado de Banco Popular echa la culpa de la caída del banco a los medios
El ya ex consejero delegado de Banco Popular, Ignacio Sánchez Asiain, ha expresado en una reunión con la representación sindical de la entidad y con representantes de Banco Santander que el motivo del descalabro del banco se debe a “un proceso rápido de pérdida de confianza” provocado por “la publicación de artículos de prensa malintencionados”.
El pasado 8 de junio se produjo una reunión entre los sindicatos de Banco Popular, representantes del propio banco y gente de Banco Santander, a la que asistieron importantes cargos como Ignacio Sánchez Asiain (Ex Consejero Delegado Popular), José Manuel Hevia (Director de Medios Popular), Jaime Lobo (Director de RRHH Popular) y Aurelio Velo (Director de RRHH de Banco Santander España).
La postura de los ya ex dirigentes de Banco Popular fue excusar la caída de la entidad por la “pérdida de confianza y de fuga de depósitos motivados por la publicación de artículos de prensa malintencionados”. Bajo el punto de vista de estos cargos, estos medios de comunicación han dado lugar a una “falta de liquidez alarmante hasta el punto de solicitar la intervención de la autoridad monetaria”.
Una vez llegados a ese punto, entró, según los propios altos cargos de Banco Popular, el MUR (Mecanismo Único de Resolución) y posteriormente se procedió a la venta de de la entidad al Banco Santander por 1 euro.
Garantía de trabajo
A partir de este momento la representación de los trabajadores hizo especial hincapié en la protección de los puestos de trabajo y el conocimiento de los planes de integración. Sobre el empleo, los representantes de la empresa reconocieron que “se perderán un número indeterminado de empleos, al mismo tiempo que se mantendrán otros”. Es decir, poco; muy poco dijeron desde la empresa.
En los relativo a los planes de integración, según indica CGT en una nota de prensa, “a partir de la semana próxima se comenzarán a conocer datos, por lo que a esta fecha no se ha avanzado nada”. El sindicato cree que se les ha intentado transmitir un mensaje de “ilusión y esperanza”, como no podía ser de otra manera, ante el “importante reto” que supone la creación de “la más importante red bancaria de nuestro país, una vez esté consolidada la integración de las dos redes”.
Sobre la seguridad en las oficinas ante posibles incidentes con clientes que se han visto seriamente perjudicados por este “lamentable” desenlace, la empresa mostró una “especial sensibilidad”. CGT, en este sentido, recomienda que ante cualquier atisbo de tensión desmedida, se reclame a la atención del Departamento de Seguridad o de las fuerzas de Orden Público.
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
Últimas noticias
-
Multitudinario baño de masas de Mazón y Tellado en el inicio del curso político del PP valenciano
-
Respaldo total de Tellado a Mazón: «Quiero darte las gracias por el gran trabajo que estás realizando»
-
A qué hora juega el Atlético de Madrid – Villarreal y dónde ver en directo y por TV online gratis y en streaming el partido de de Liga
-
A qué hora es el GP de San Marino: horarios y dónde ver por TV en directo la carrera de MotoGP 2025 online en vivo gratis
-
8-1. El Illes Balears se da un festín a costa del Córdoba