El ex consejero delegado de Banco Popular echa la culpa de la caída del banco a los medios
El ya ex consejero delegado de Banco Popular, Ignacio Sánchez Asiain, ha expresado en una reunión con la representación sindical de la entidad y con representantes de Banco Santander que el motivo del descalabro del banco se debe a “un proceso rápido de pérdida de confianza” provocado por “la publicación de artículos de prensa malintencionados”.
El pasado 8 de junio se produjo una reunión entre los sindicatos de Banco Popular, representantes del propio banco y gente de Banco Santander, a la que asistieron importantes cargos como Ignacio Sánchez Asiain (Ex Consejero Delegado Popular), José Manuel Hevia (Director de Medios Popular), Jaime Lobo (Director de RRHH Popular) y Aurelio Velo (Director de RRHH de Banco Santander España).
La postura de los ya ex dirigentes de Banco Popular fue excusar la caída de la entidad por la “pérdida de confianza y de fuga de depósitos motivados por la publicación de artículos de prensa malintencionados”. Bajo el punto de vista de estos cargos, estos medios de comunicación han dado lugar a una “falta de liquidez alarmante hasta el punto de solicitar la intervención de la autoridad monetaria”.
Una vez llegados a ese punto, entró, según los propios altos cargos de Banco Popular, el MUR (Mecanismo Único de Resolución) y posteriormente se procedió a la venta de de la entidad al Banco Santander por 1 euro.
Garantía de trabajo
A partir de este momento la representación de los trabajadores hizo especial hincapié en la protección de los puestos de trabajo y el conocimiento de los planes de integración. Sobre el empleo, los representantes de la empresa reconocieron que “se perderán un número indeterminado de empleos, al mismo tiempo que se mantendrán otros”. Es decir, poco; muy poco dijeron desde la empresa.
En los relativo a los planes de integración, según indica CGT en una nota de prensa, “a partir de la semana próxima se comenzarán a conocer datos, por lo que a esta fecha no se ha avanzado nada”. El sindicato cree que se les ha intentado transmitir un mensaje de “ilusión y esperanza”, como no podía ser de otra manera, ante el “importante reto” que supone la creación de “la más importante red bancaria de nuestro país, una vez esté consolidada la integración de las dos redes”.
Sobre la seguridad en las oficinas ante posibles incidentes con clientes que se han visto seriamente perjudicados por este “lamentable” desenlace, la empresa mostró una “especial sensibilidad”. CGT, en este sentido, recomienda que ante cualquier atisbo de tensión desmedida, se reclame a la atención del Departamento de Seguridad o de las fuerzas de Orden Público.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron más de 300 euros
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda