Euforia por los coches chinos: los españoles encabezan la intención de compra de MG y BYD en Europa
Los mayores descuentos o las ofertas competitivas son los motivos prinicipales
Los bajos precios de los coches chinos y la sensación de obtener un producto más completo por el dinero que pagan es el principal motivo por el que España se ha convertido en el país europeo donde más llaman la atención estas marcas. En concreto, en España, el 52% de los conductores sí que consideraría comprar un coche de una marca china frente al 48% que no optaría por ello. Mientras que en Alemania y Reino Unido no parecen estar experimentando el mismo nivel de aceptación de este tipo de marcas, ya que sólo el 36% y el 27%, respectivamente, consideraría un modelo de este tipo para su nuevo coche.
Así lo refleja un informe de carwow al que ha tenido acceso este diario que señala que el 52% de los conductores españoles sí que consideraría comprar un coche de una marca china frente al 48% que no optaría por ello. Estas cifras han experimentado un repunte en comparación con marzo de este año, cuando el 43% afirmaba sí considerar una marca china para su nuevo coche, frente al 58% que se posicionaba en contra.
Durante los últimos meses, el mercado español se ha visto inundado por una gran variedad de marcas chinas de coches que están posicionando sus modelos en las partes más altas de los rankings de ventas, como es el caso de BYD, Omoda o MG. De hecho, el MG ZS ha sido el modelo más vendido de los últimos dos meses, según los datos oficiales de la patronal de Anfac. Unos datos que reflejan el cambio de paradigma.
Los descuentos y ofertas más competitivas (40%), una percepción de obtener un producto más completo por la cantidad de dinero desembolsada (36%) y la mayor oferta de vehículos eléctricos (18%) son los principales motivos por los que los españoles se comprarían un coche ‘made in China’. A la cola se encuentran la mayor autonomía con el 9% y las mejores puntuaciones en cuanto a seguridad (5%).
Mientras, las preocupaciones relativas al servicio posventa y a la calidad de fabricación son las razones más destacadas a la hora de no considerar un coche de este tipo de marcas (ambas anotan un 37%) seguido de la poca familiaridad con las compañías (21%) y razones políticas (11%). En comparación con la encuesta anterior de marzo, las tres primeras variables reducen sus cifras un 10% en cada caso.
España apuesta por los coches chinos
Por otra parte, los principales mercados europeos, como es el caso de Alemania y el Reino Unido, no parecen estar experimentando el mismo nivel de aceptación de este tipo de marcas que España. Mientras que en Alemania, solo el 36% consideraría un modelo de este tipo para su nuevo coche, en Reino Unido esta cifra desciende hasta el 27%. Las cifras de ambos países se mantienen estables respecto a los resultados de la anterior encuesta de diciembre de 2022, cuando anotaron un 30% y 29%, respectivamente.
En el caso de Alemania, las razones políticas (40%) y la poca familiaridad con las marcas (32%) son las variables que se perciben como más negativas entre la población. Le siguen las preocupaciones sobre el servicio posventa (31%) y sobre la calidad de la fabricación (24%). Por otra parte, la sensación de conseguir un producto con más prestaciones por la cantidad desembolsada -24%- y la mayor opción de modelos eléctricos y las ofertas y descuentos más competitivos -ambos con el 21%- son los beneficios que más valoran los usuarios alemanes.
Por su parte, en el país anglosajón, las razones políticas también se sitúan como la primera percepción negativa con el 37%. Las preocupaciones por la calidad (35%) y la poca familiaridad con las marcas (27%) son segunda y tercera respectivamente. Respecto a las ventajas asociadas a este tipo de marcas, los conductores ingleses se encuentran en una posición bastante parecida a los alemanes: en primer lugar, se sitúa el conseguir un vehículo más completo por su dinero – 24% -, en segunda posición están los descuentos y ofertas más competitivos (16%) y en tercera la mayor autonomía de los coches chinos eléctricos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»