Estos son los errores que no debes cometer en la declaración de la Renta y evitarás sanciones
Lo que debes saber sobre la declaración de la renta si has tenido dos pagadores este año
Renting o leasing: cómo desgravarlo en la Declaración de la Renta y cuál es su casilla
¿Qué facturas desgravan en la Declaración de la Renta?
La declaración de la renta es un trámite obligatorio para millones de personas en nuestro país, a realizar este año entre el 11 de abril y el 30 de junio, con el objetivo de regularizar la situación fiscal con la Agencia Tributaria, aunque no todas las personas deben hacerlo ya que depende de las rentas obtenidas en el año anterior. Te contamos algunos errores comunes al hacer la declaración de la renta que debes evitar a toda costa o podrá caerte alguna sanción que no te gustará nada.
4 errores comunes al hacer la declaración de la renta
Incumplir el plazo
Parece increíble ya que los plazos están bien claros y se pueden ver por todas partes cuando se trata de la renta, pero hay personas que lo van dejando tanto que cuando se quieren dar cuenta ya se ha cerrado el plazo para presentar la declaración. Incumplir el plazo supone un recargo del 5% si se hace la renta antes de que lo requiera la Administración, del 10% si han pasado 3 meses desde el final de la campaña, del 15% entre los 6 y 12 meses siguientes y hasta de un 20% si pasa más de un año.
Deducciones erróneas
Uno de los errores más graves es realizar deducciones o bonificaciones de forma incorrecta para poder beneficiarse, lo cual conlleva una sanción del 15% de la cantidad recibida. Si además se añaden datos incorrectos o se omiten datos que son importantes, se aplicaría otra sanción de 300 euros.
Fraude
Utilizar métodos o artimañas fraudulentas es más un delito que un error, incluso cuando se hace con desconocimiento, lo cual puede suceder. Esto se considera una falta de extrema gravedad que puede acarrear una sanción de hasta el 150% según el daño causado a la Agencia Tributaria. En el caso de que se descubra un fraude millonario, las multas pueden ser superiores a 300.000 euros y cifras mucho más altas, pudiendo en estos casos afrontar otras penas, como imposibilidad de solicitar ayudas públicas o subvenciones, además de la suspensión profesional en algunos casos.
Falsedad documental
Otro error muy común suele estar en las facturas que se presentan, especialmente por desconocimiento o por no tener claro si es un gasto que desgrava o no. Presentar documentos falsos, sean del tipo que sean, supondrá una multa cuyo importe oscilará entre el 50 y el 100% del importe del que se ha beneficiado.
Lo último en Economía
-
Endesa dispara su beneficio más del 30%, hasta los 1.041 millones
-
La inversión y el gasto público elevan el crecimiento del PIB en España al 0,7%
-
Aviso urgente del SEPE: te van a quitar más de 1.000 euros de tu cuenta por hacer esto
-
La casa en Asturias con vistas al mar por 40.000€ en una de las zonas más cotizadas del norte de España
-
Éste es el dinero que gana un inspector de Hacienda en España en 2025
Últimas noticias
-
Un incendio en Ávila obliga a confinar parte de Mombeltrán y activa el nivel máximo de alerta
-
Adiós al verano confirmado por Mario Picazo: llega una bolsa de aire frío a España a partir de este día
-
El futuro ya cocina: así son los electrodomésticos inteligentes que conquistan el mercado
-
Endesa dispara su beneficio más del 30%, hasta los 1.041 millones
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las persianas y ventanas a partir de esta hora