Estos son los errores que no debes cometer en la declaración de la Renta y evitarás sanciones
Lo que debes saber sobre la declaración de la renta si has tenido dos pagadores este año
Renting o leasing: cómo desgravarlo en la Declaración de la Renta y cuál es su casilla
¿Qué facturas desgravan en la Declaración de la Renta?
La declaración de la renta es un trámite obligatorio para millones de personas en nuestro país, a realizar este año entre el 11 de abril y el 30 de junio, con el objetivo de regularizar la situación fiscal con la Agencia Tributaria, aunque no todas las personas deben hacerlo ya que depende de las rentas obtenidas en el año anterior. Te contamos algunos errores comunes al hacer la declaración de la renta que debes evitar a toda costa o podrá caerte alguna sanción que no te gustará nada.
4 errores comunes al hacer la declaración de la renta
Incumplir el plazo
Parece increíble ya que los plazos están bien claros y se pueden ver por todas partes cuando se trata de la renta, pero hay personas que lo van dejando tanto que cuando se quieren dar cuenta ya se ha cerrado el plazo para presentar la declaración. Incumplir el plazo supone un recargo del 5% si se hace la renta antes de que lo requiera la Administración, del 10% si han pasado 3 meses desde el final de la campaña, del 15% entre los 6 y 12 meses siguientes y hasta de un 20% si pasa más de un año.
Deducciones erróneas
Uno de los errores más graves es realizar deducciones o bonificaciones de forma incorrecta para poder beneficiarse, lo cual conlleva una sanción del 15% de la cantidad recibida. Si además se añaden datos incorrectos o se omiten datos que son importantes, se aplicaría otra sanción de 300 euros.
Fraude
Utilizar métodos o artimañas fraudulentas es más un delito que un error, incluso cuando se hace con desconocimiento, lo cual puede suceder. Esto se considera una falta de extrema gravedad que puede acarrear una sanción de hasta el 150% según el daño causado a la Agencia Tributaria. En el caso de que se descubra un fraude millonario, las multas pueden ser superiores a 300.000 euros y cifras mucho más altas, pudiendo en estos casos afrontar otras penas, como imposibilidad de solicitar ayudas públicas o subvenciones, además de la suspensión profesional en algunos casos.
Falsedad documental
Otro error muy común suele estar en las facturas que se presentan, especialmente por desconocimiento o por no tener claro si es un gasto que desgrava o no. Presentar documentos falsos, sean del tipo que sean, supondrá una multa cuyo importe oscilará entre el 50 y el 100% del importe del que se ha beneficiado.
Lo último en Economía
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red para aguantar apagones de 12 horas: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
El Instituto Cervantes relegado en Europa: un centro belga enseñará español en las instituciones de la UE
-
La nueva número 3 de Sánchez puso en marcha los trenes de Valencia que pesaban más que los puentes
-
La izquierda y los independentistas rechazan la bajada de impuestos pactada por PP y Vox en Baleares
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
Un empresario confiesa al juez que pidió hablar con Cerdán para lograr contratos del Gobierno