VIVIENDA

Ésto es lo que les ocurre a los caseros que ponen su vivienda más barata que la del mercado: «La inmobiliaria me llama…»

El mercado de la vivienda en España sigue con su tendencia alcista en este 2025

mercado vivienda
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

El elevado precio del alquiler sigue siendo una losa para muchos jóvenes en España, mientras que las medidas adoptadas en los últimos tiempos por el Gobierno siguen sin funcionar. Sánchez tampoco está sabiendo meter mano a los problemas de nuestro país en el mercado de la vivienda y hacerse con un piso en una gran ciudad es poco menos que un milagro. Algunos «caseros solidarios» incluso se han pronunciado contando su relación con las inmobiliarias que siguen surfeando entre abundante demanda y la escasez de oferta.

Los números dejan claro que las últimas iniciativas llevadas a cabo por el Gobierno con respecto al mercado de la vivienda siguen sin funcionar. En el primer semestre de 2025, el precio del alquiler ha aumentado un 9,93% hasta llegar a los 13,39 euros por metro cuadrado. El último informe elaborado por pisos.com ha dejado claro que el precio del alquiler ha subido un 1,75% en el último mes, un 2,06% en el trimestre y ha tenido un crecimiento del 14,15% interanual.

Este estudio sitúa a Madrid como la comunidad autónoma en la que es más caro el metro cuadrado (20,92), seguida de Baleares con un precio de 18,34 euros y de Cataluña, con 15,49 euros. La Rioja (5,41 euros), Castilla y León (5,95 euros) y Extremadura (6,12 euros) son las zonas de España donde más barato es acceder a una vivienda en alquiler en España.

La gran demanda unida a la poca oferta que hay en las grandes ciudades sigue siendo el principal motivo del aumento indiscriminado del precio del alquiler en ciudades como Madrid y Barcelona. Ferran Font, director de estudios del portal especializado que ha hecho este estudio, ha puesto de manifiesto que: «El precio de la vivienda de alquiler se aleja cada vez más de las posibilidades financieras de buena parte de la ciudadanía».

El mal del mercado de la vivienda en España

Al hilo de este problema con el mercado de la vivienda, se han hecho virales unas declaraciones del arzobispo Luis Argüello. El presidente de la Conferencia Episcopal Española se ha dirigido a los caseros católicos para que sean justos y fijen un precio del alquiler óptimo que permita a los ciudadanos que lo necesiten poder acceder a una vivienda y así formar una familia.

De esta manera, Luis Argüello apeló a los cristianos para terminar con la tendencia alcista del mercado de la vivienda y sugirió a los caseros católicos «estar dispuestos a aceptar quizás un nivel de renta menor que suponga así una justa retribución a un dinero invertido, pero que no se someta a las reglas coyunturales de un mercado que nos puede dar una oportunidad, pero que supone para otro una barrera imposible para poder llevar una vida digna, para poder constituir incluso una familia, para abrirse a la vida o ser familias numerosas».

Sobre la figura de los caseros solidarios también habló en su día la ministra de Vivienda Isabel Rodríguez García, que, según publicó El Debate en su día, posee hasta siete viviendas en propiedad. En una entrevista en Onda Madrid, la política se dirigió a los pequeños propietarios para que «se hagan cargo de esta causa, de esta necesidad social y que valoremos esas rentabilidades en términos sociales». Todo para que «esos precios estén de acuerdo con las capacidades de los españoles y españolas».

Recientemente, el periódico 20 Minutos se ha hecho eco de las declaraciones de una propietaria que dejó su piso a cargo de una inmobiliaria para «ahorrarse un trabajo». Esta «casera solidaria», que fijó un precio accesible para los bolsillos más necesitados, dejó claro en una entrevista que: «La inmobiliaria me llama todos los años para que suba el alquiler». Así que esta es la situación que se vive en un país con un Gobierno a la deriva que sigue con un problema grave en el mercado de la vivienda. Mientras tanto, los más jóvenes siguen con grandes dificultades para poder establecer un núcleo familiar en las grandes ciudades.

Lo último en Economía

Últimas noticias