Pensiones

Este es el día en el que vas a recibir el pago de tu pensión de este mes de marzo

Este es el día en el que vas a recibir el pago de tu pensión de este mes de marzo
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Este mes de marzo, el pago de la pensión coincide tanto con el inicio como con el final de la semana, lo que resalta la importancia de conocer algunas fechas clave para estar al tanto de cuándo se efectúan los pagos en cada banco. Aunque la Seguridad Social realiza el abono por mensualidades naturales vencidas, es decir, a mes vencido, las entidades suelen adelantar el cobro de las pensiones.

Para este mes de marzo, la mayoría de las entidades financieras comenzarán a hacer el pago de la pensión esta semana, entre el 22 y el 26 de marzo. La discrepancia en los días de ingreso entre los diferentes bancos suele ser de unos dos o tres días, especialmente cuando la fecha de pago coincide con algún día festivo o domingo, como ocurre este mes.

Fecha de pago de la pensión de marzo

En el transcurso del año pasado, un total de 326.949 personas se retiraron del mercado laboral, elevando el promedio diario de nuevas jubilaciones a 895. En los próximos días, tanto estos recién jubilados como aquellos que ya estaban en el sistema recibirán su pensión correspondiente al mes de marzo.

Los pagos mensuales de las pensiones, según la normativa de la Seguridad Social, deben estar disponibles en la cuenta de los beneficiarios o a disposición de estos en la entidad financiera colaboradora para el primer día hábil del mes correspondiente y, como máximo, antes del cuarto día natural de ese mismo mes. Esto significa que las pensiones se abonan a mes vencido, usualmente entre los días 1 y 4 de cada mes. Sin embargo, las entidades bancarias realizan el pago de las pensiones entre los días 23, 24 o 25 de cada mes.

Bankinter, Santander e ING realizarán el pago de la pensión el el 22 de marzo, mientras que CaixaBank efectuará el pago el 24 de marzo. BBVA, Unicaja, Sabadell y Abanca tienen previsto abonar las pensiones el 25 de marzo. Ibercaja y Evo Banco, por otro lado, realizarán los pagos el 26 de marzo. Kutxabank cierra el calendario con el abono programado para el 27 de marzo.

Pensiones de jubilación en 2024

En el mes de enero subieron las pensiones, lo que se tradujo en un aumento significativo para diferentes categorías. El ajuste contempló un incremento del 3,8% para la mayoría de las pensiones, del 6,9% para las mínimas y no contributivas, y del 14,1% para las pensiones de viudedad con cargas familiares, equiparándolas a la pensión mínima de jubilación con cónyuge a cargo.

Este incremento significó un aumento notable en la pensión media de jubilación, que pasó de 1.380 euros al mes a 1.414 euros al mes, lo que representa un incremento anual de 734 euros, es decir, 52 euros más al mes. Estas modificaciones se reflejaron en diversas categorías de pensiones, como se detalla en los cuadros publicados por la Seguridad Social.

En cuanto a las cuantías mínimas de las pensiones de jubilación, se establecieron distintos importes según la situación del beneficiario.

Beneficiario con 65 años

  • Con cónyuge a cargo: 14.466,20€
  • Sin cónyuge. Unidad económica unipersonal: 11.552,80€
  • Con cónyuge no a cargo: 10.966,20€

Beneficiario menor de 65 años

Con cónyuge a cargo: 14.466,20€
Sin cónyuge. Unidad económica unipersonal: 10.808,00€
Con cónyuge no a cargo: 10.215,80€

Beneficiario con 65 años procedente de gran invalidez

  • Con cónyuge a cargo: 21.698,60€
  • Sin cónyuge. Unidad económica unipersonal: 17.329,20€
  • Con cónyuge no a cargo: 16.448,60€

La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, ha revelado los incrementos que experimentarán algunas pensiones hasta 2027. Estos incrementos se derivan del compromiso del Gobierno, plasmado en el Real Decreto-ley 2/2023, de elevar progresivamente hasta 2027 las prestaciones más bajas del catálogo asistencial.

Una de las novedades es la garantía de que la pensión mínima de viudedad con cargas familiares y las pensiones contributivas con cónyuge a cargo serán, a partir de 2024, equivalentes a la cuantía mínima de la pensión de jubilación contributiva con beneficiario mayor de 65 años y cónyuge a cargo.

Edad de jubilación hasta 2027

En 2024, la edad de jubilación se ha incrementado en dos meses con respecto a 2023. Serán 66 años y 6 meses para aquellos que tengan menos de 38 años de cotizaciones. Por otro lado, si acumulan 38 años o más de periodo cotizado, podrán jubilarse a los 65 años.

Para el año 2025, la edad de jubilación ordinaria será de 66 años y 8 meses para quienes tengan menos de 38 años y 3 meses cotizados. En cambio, si se cuenta con 38 años y 3 meses o más de cotizaciones, la persona podrá jubilarse a los 65 años.

En 2026, la edad de jubilación aumenta en dos meses más. Por lo tanto, el interesado podrá jubilarse a los 66 años y 10 meses si se acreditan menos de 38 años y tres meses de cotizaciones. Si se tienen 38 años y 3 meses o más cotizados, la persona podrá jubilarse a los 65 años.

A partir de 2027, la jubilación ordinaria será a partir de los 67 años si se acreditan menos de 38 años y 6 meses cotizados. En cambio, si se cuenta con 38 años y 6 meses o más de cotizaciones, el interesado podrá retirarse del mercado laboral a los 65 años.

Lo último en Economía

Últimas noticias