Estas son las principales novedades de los Presupuestos: permiso de conciliación o ampliación del paro
Podemos se arruga ante el PSOE y da luz verde a los Presupuestos sin la ley de Vivienda
Andalucía tendrá un presupuesto récord en 2023 de más de 45.000 millones
Este martes se han aprobado en Consejo de Ministros los Presupuestos Generales del Estado para 2023. Tal y como adelantó OKDIARIO, el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Podemos para sacar adelante las cuentas para el próximo año incluyen ciertas novedades, entre las que se encuentra la ampliación de la prestación por desempleo, extender a seis meses los permisos de maternidad y paternidad, así como una renta crianza universal de 100 euros. La anunciada subida de las pensiones según el IPC supondrá un aumento 8,5%, según las estimaciones del Gobierno.
IMV y ayudas a parados
Uno de los acuerdos de última hora ha sido el de incrementar la prestación del 50% al 60% de la base reguladora a partir de los seis meses de paro. Asimismo, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) obtendrá una revalorización de entre el 7% y el 8%, mientras que el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) se elevará de 579 a 600 euros mensuales desde el 1 de enero de 2023.
Paternidad y maternidad y cheque bebé
La Ley de Familias y sus principales medidas eran otro de los aspectos pendientes de sellar, dado que Unidas Podemos demandaba respaldo presupuestario a varios puntos concretos. Así, los presupuestos recogen extender a seis meses los permisos de maternidad y paternidad, así como una renta crianza universal de 100 euros.
Cercanías
El Gobierno ha decidido mantener la gratuidad del transporte en trenes de Cercanías y Media Distancia para pasajeros recurrentes durante el año 2023, extendiendo así una medida que inicialmente iba a terminar el 31 de diciembre de este año.
Reforma fiscal
Entre las medidas fiscales más relevantes que acompañarán a los Presupuestos destaca la rebaja del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las rentas del trabajo por debajo de 21.000 euros. También se elevará un punto, hasta el 27%, la tributación de las rentas del capital en el IRPF superiores a 200.000 euros, y para las plusvalías superiores a 300.000 euros, se elevará hasta el 28%, dos puntos más.
Asimismo, las rentas del trabajo a partir de 15.000 euros (1.000 euros más que ahora) estarán exentas del pago del IRPF, mientras que en el IVA, se bajará el tipo del 10% al 4% para los productos de higiene femenina, de los preservativos y los anticonceptivos no medicinales.
El paquete fiscal también incluye cambios en el Impuesto sobre Sociedades. En concreto, se rebaja el tipo nominal del 25% al 23% para las pequeñas empresas con una cifra de negocios inferior a 1 millón de euros. Igualmente, en este tributo se limitará al 50% la posibilidad de compensar las pérdidas de las filiales en los grupos consolidados, que afectará a 3.609 grandes empresas y tendrá un carácter temporal.
Lo último en Economía
-
El Gobierno lo hace oficial: aviso urgente a los trabajadores que cobren menos de esta cantidad
-
Qué son los precios dinámicos: la estrategia que ha desatado la rabia con las entradas de los conciertos de Lady Gaga
-
Hacienda publica la solicitud oficial para pedir la devolución del IRPF de los mutualistas
-
Aviso si hablas catalán: giro en tu declaración confirmado por la Agencia Tributaria
-
Es oficial: los billetes de 50 € tienen los días contados y el Banco de España hace un llamamiento urgente
Últimas noticias
-
Manuel Carrasco, emocionado al hablar de ‘Mi Dignidad’, su nuevo single: «Es una canción muy poderosa»
-
Un monumental Verstappen se lleva la pole en Japón con Sainz duodécimo y Alonso decimotercero
-
María Dueñas, escritora: «No intento adoctrinar, pero me gustaría provocar algún tipo de reflexión»
-
Fernando Alonso pone las pilas a Aston Martin: «Dos décimas nos cambiarían la vida»
-
La ciudad española que nadie quiere visitar: el motivo pone los pelos de punta