Estas son las comunidades con la cesta de la compra más cara: sube hasta un 15% en el último año
Pan, huevos, aceite, carne y leche: los alimentos básicos se disparan hasta un 80% en julio
Sánchez nos devuelve a la posguerra: 750.000 hogares no pueden permitirse comprar alimentos básicos
La cesta de la compra lleva varios meses subiendo de precio. La crisis de suministros y posteriormente la guerra de Ucrania han encarecido el precio de productos básicos como el pan, la leche, la carne o el aceite. Sin embargo, este alza en los precios de la cesta de la compra no ha sido igual en todas las comunidades autónomas: en regiones como Extremadura, Andalucía o Murcia los alimentos se han llegado a encarecer hasta un 15% en el último año, mientras en otras como Cataluña o Baleares la subida ronda el 11% en 2022.
En España, el encarecimiento medio de la cesta de la compra en los últimos doce meses se ha situado en el 13,5%, lo que ha hecho que de manera generalizada los ciudadanos noten alzas en los productos habituales. Sin embargo, en Extremadura los precios de los alimentos se han incrementado un 15,7%, siendo la comunidad donde sale más caro ir a la compra, seguida de regiones como Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha donde los alimentos se han encarecido en lo que va de 2022 un 15,3%, un 14,4% y otro 14,6%, respectivamente.
En el lado contrario, Cataluña se ha consolidado como la región donde menos han subido los precios en el último año -tan sólo han subido un 11,7%- seguida de Baleares y Cantabria, donde los precios de la cesta de la compra se han incrementado un 11,8% y un 12,6%, respectivamente. El resto de regiones mantienen subidas de precios en la cesta de la compra que van en la misma línea que la media nacional.
Los alimentos que más suben
El incremento en el precio de los productos de la cesta de la compra está castigando los bolsillos de los más desfavorecidos mientras el Gobierno insiste en minimizar el problema de la inflación, que en el séptimo mes del año ha alcanzado el 10,8%, según ha confirmado este mismo viernes el INE. De esta forma, alimentos básicos como el pan, la carne, los huevos o el aceite se han encarecido hasta un 80% en julio.
Cabe recordar que la partida de alimentos y bebidas no alcohólicas es la que tiene un mayor peso en la cesta de consumo del IPC, un 23%, que ya crecía un 12,9% interanual en junio y asciende al 13,5% en julio, siendo la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994. De igual manera, entre otras partidas, destacando el auge de la demanda turística, el gasto en hoteles, cafés y restaurantes también tiene un peso considerable, un 13%, y supera en 4 décimas el dato de junio, alcanzando el 7,6% interanual en julio.
Además de los componentes energéticos, los alimentos que componen la cesta de la compra también han sufrido en el mes de julio tensiones en los precios por encima de la subida de los salarios, lo que tendrá su efecto en el consumo de los ciudadanos y en el PIB. Los aceites comestibles son los que más han subido su precio en lo que va de año, un 79,6%, mientras que el precio del aceite de oliva es ahora un 36,5% más caro que hace un año. Por su parte las frutas han elevado sus precios un 8,7%. Los huevos se han encarecido en los siete primeros meses de este año en más de un 12,8%, la leche desnatada más de un 16,6%, el pollo, un 12,5%, y el pescado, un 10,5%. Adquirir carne de vacuno es un 8,3% más caro que en diciembre y el precio del pan se ha incrementado en un 11,4%.
Lo último en Economía
-
La oposición carga contra el Gobierno tras el dato de paro: 1 de cada 4 parados en la eurozona es español
-
ATA denuncia la sangría de agosto: cada día se perdieron 279 autónomos y 6.429 empleos
-
El Ibex 35 se desploma más de un 1% y pierde los 14.800 puntos contagiado por del pesimismo en Wall Street
-
Ni 5 ni 8: éste es el número de horas que necesitas trabajar para tener un descanso obligatorio en tu jornada
-
Mapfre refuerza su compromiso con el deporte y se convierte en el nuevo socio patrocinador de la selección española de fútbol
Últimas noticias
-
PP y Vox arrancan el curso político en Baleares tramitando la derogación de la sectaria Ley de Memoria
-
Sale a la luz lo que Isabel Pantoja piensa de Irene Rosales: «Es una loba con piel de cordero»
-
El Gobierno prohíbe la manifestación de Vox ante el centro de menas por la violación de una niña
-
Andalucía marca su mínimo de paro en agosto desde 2007 y suma 46.723 desempleados menos en un año
-
La emoción de Roberto Leal en ‘Pasapalabra’ tras el nuevo récord de Rosa y Manu