Estás perdiendo dinero: el truco para ahorrar 2.000 € en la declaración de la renta 2025
En la declaración de la renta puedes ahorrar 2.000 euros por la vivienda
La campaña de la renta 2025 comienza el próximo miércoles 2 de abril y hasta el 30 de junio los contribuyentes españoles tendrán que presentar el ejercicio del IRPF correspondiente a 2024. Como viene siendo habitual, aquellos que firmaron una hipoteca antes de 2013 podrán generar un ahorro de 2.000 euros en la renta gracias a la denominada deducción por inversión en vivienda habitual. En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre esta opción que ofrece la Agencia Tributaria.
Las personas que contrataron una hipoteca para comprar una vivienda o hacer una reforma tienen la opción en la declaración de la renta de aplicar una reducción del 15% hasta 9.040 euros anuales. En su día, el Decreto-ley 20/2011 eliminó esta opción para los hipotecados, pero los que firmaron antes del 1 de enero de 2013 siguen pudiendo aplicarse esta deducción que les puede hacer ahorrar hasta 2.000 euros en la próxima campaña de la declaración de la renta, que comienza el 2 de abril.
Las personas que cumplan con los requisitos y quieran beneficiarse de ello tendrán que marcar la casilla «Deducción por inversión en vivienda habitual» en el borrador de la declaración de la renta. Con la deducción del 15% hasta un límite máximo de 9.040 euros, el hipotecado en cuestión se puede ahorrar hasta 1.350 euros y, en caso de que la hipoteca esté firmada por dos personas, la cantidad en la renta que te puedes ahorrar en la renta puede llegar a los 2.000 euros.
La forma de ahorrar 2.000 euros en la renta
La página web de la Agencia Tributaria tiene un canal específico para informar a los hipotecados sobre esta deducción, que te podrás seguir aplicando si con fecha previa a 2013 ya te habías descontado esta cantidad. «Desde el 1 de enero de 2013 se suprime esta deducción, pero si te has deducido antes de esa fecha, puedes seguir aplicando esta deducción en tu declaración de Renta si cumples los requisitos establecidos», informa a la vez que deja claro que se podrán beneficiar las personas que han «adquirido tu vivienda habitual o has pagado cantidades para la construcción de la misma con anterioridad al 1 de enero de 2013».
De esta forma, para que te puedas ahorrar hasta 2.000 euros en la renta, tienes que cumplir con tres requisitos:
- La vivienda adquirida debe ser la habitual (se debe haber vivido un mínimo de tres años).
- La casa tuvo que ser comprada antes del 1 de enero de 2013.
- Se tiene que haber aplicado la deducción en la renta 2012 o en años atrás.
Las personas que se hayan hipotecado antes del 1 de enero de 2013 para realizar obras de rehabilitación o ampliación de la vivienda también podrán aplicar este descuento. «Si has pagado cantidades con anterioridad al 1 de enero de 2013 para la realización de obras e instalaciones de adecuación de la vivienda habitual de las personas con discapacidad, siempre y cuando las citadas obras o instalaciones hayan finalizado antes del 1 de enero de 2017», dice la Agencia Tributaria. El límite pasará de 9.040 euros anuales hasta los 12.080 euros para las personas que hayan destinado una cantidad de dinero para «la realización de obras e instalaciones de adecuación de la vivienda habitual del contribuyente por razón de discapacidad».
Esta es una práctica que se lleva haciendo en la declaración de la renta en los últimos años y que seguirá en vigor en esta campaña de la renta 2025, que se inicia el 2 de abril y finaliza el 30 de junio. Así que si firmaste tu hipoteca antes del 1 de enero de 2013, sigues viviendo en ella y que antes de esta fecha te aprovechaste de la deducción, debes saber que pasados unos años también podrás ahorrar 2.000 euros en la renta. Para ello, sólo tendrá que marcar la casilla «Deducción por inversión en vivienda habitual» en caso de realizarla por internet. Para presentar la declaración por teléfono, el plazo se abre el próximo 6 de mayo (cita desde el 29 de abril hasta el 27 de junio) y las personas que lo quieran hacer de forma presencial en una oficina de la Agencia Tributaria tendrán que esperar hasta el próximo mes de junio, con cita previa entre el 29 de mayo y el 27 de junio.
Lo último en Economía
-
Una española va a Estonia y se encuentra un ‘mini Mercadona’: «Estoy flipando»
-
En Hacienda se vuelven locos y desvelan el truco para ahorrarte un dineral con tu casa
-
Alerta alimentaria en los supermercados: retiran ésta marca de fuet por tener salmonella
-
La bebida viral de Mercadona que utilizan las que saben de nutrición para adelgazar: he perdido 12 kilos
-
Giro oficial en el precio del aceite de oliva en los supermercados: lo que va a pasar
Últimas noticias
-
Una española va a Estonia y se encuentra un ‘mini Mercadona’: «Estoy flipando»
-
Estos son los archivos que se esconden en la papelera de WhatsApp y así los puedes eliminar: como tener móvil nuevo
-
El famoso que estaba en todas las televisiones en España y acabó en la indigencia: así está ahora
-
Si te vas de vacaciones a estas ciudades, eres de clase media-baja: se confirma por ésta razón
-
Alerta alimentaria en los supermercados: retiran ésta marca de fuet por tener salmonella