Advertencia sobre la declaración de la renta: el detalle que perjudicará a quienes cobren menos de 35.200 euros
Quienes ganen menos de 35.200 euros al año podrían pagar hasta 900 euros en la declaración de la renta
Descubre si Hacienda te devolverá dinero en la renta: las claves para saberlo antes de presentar tu declaración
Adiós a estas deudas: Hacienda lo ha confirmado y estos son los afortunados


La campaña de la Declaración de la Renta está a punto de comenzar ( 2 de abril) y, con ella, llegan novedades que es posible que le pase factura a muchos contribuyentes. Aunque este año se han introducido algunos cambios que permitirán desgravar ciertos gastos como el gimnasio o el fisioterapeuta en algunas comunidades autónomas, también se avecina una sorpresa que muchos no esperaban y que supondrá un gasto inesperado. Específicamente se ha lanzado una advertencia sobre la declaración de la renta, y que va a afectar a aquellos que tienen ingresos entre 22.000 y 35.200 euros anuales ya que podrían encontrarse con un ajuste inesperado en el IRPF que los obligará a pagar a Hacienda una cantidad que oscila entre los 400 y 900 euros.
Este cambio se debe a una medida implementada en 2023, que redujo las retenciones aplicadas en las nóminas de estos trabajadores, permitiendo que su sueldo neto mensual fuera mayor. Sin embargo, lo que en su momento pareció una ventaja ahora se traduce en una obligación fiscal: la Agencia Tributaria exigirá la compensación de esas retenciones no aplicadas. Según los expertos, esta medida podría afectar a unos 250.000 contribuyentes, siendo los más perjudicados aquellos con los sueldos más bajos y mayores cargas familiares. Conozcamos más sobre esta advertencia de Hacienda con respecto a la declaración de la renta de aquellos que cobran menos de 35.200 euros y qué cantidad es posible que tengan que pagar a la Agencia Tributaria.
Advertencia sobre la declaración de la renta a estos contribuyentes
Desde el 2023, se modificó el Reglamento del IRPF para reducir las retenciones en las nóminas de los trabajadores cuyos ingresos no superasen los 35.200 euros anuales. Esta medida permitió que estos empleados recibieran un salario neto mayor cada mes, ya que las empresas les aplicaban una menor retención fiscal. Sin embargo, el problema surge ahora, cuando Hacienda realiza el cálculo global del impuesto sobre la renta y detecta que el contribuyente ha pagado menos de lo que le correspondía.
La consecuencia inmediata es que estas personas tendrán que ajustar cuentas con la Agencia Tributaria, abonando la diferencia que no se les retuvo mes a mes. Este ajuste puede suponer un desembolso de entre 400 y 900 euros, dependiendo de cada caso. Quienes cuenten con mayores cargas familiares serán los más afectados, ya que sus empresas pudieron haberles aplicado una retención aún menor.
¿Cuáles son los contribuyentes más perjudicados?
No todos los trabajadores en este tramo de ingresos sufrirán el impacto de la misma manera. El efecto de este ajuste depende de varios factores:
- Aquellos con ingresos más bajos y con hijos u otras cargas familiares han tenido menores retenciones y, por lo tanto, tendrán que hacer un ajuste mayor en la declaración.
- Los contribuyentes con sueldos próximos a los 35.200 euros, pero sin cargas familiares, es posible que hayan tenido una retención ligeramente mayor y, en consecuencia, el impacto en su declaración sea menor o incluso nulo.
- Dependiendo del nivel de retención que haya aplicado la empresa, la cantidad que cada trabajador deberá abonar puede variar considerablemente aunque la media se establece entre los 400 y los 900 euros.
En cualquier caso, este ajuste no significa que los contribuyentes vayan a pagar más impuestos que en años anteriores, sino que lo que no se pagó en su momento ahora se tendrá que compensar en la declaración de la Renta.
¿Cómo evitar este problema en futuras declaraciones?
Aunque en esta campaña de la Renta poco se puede hacer para evitar el ajuste, los trabajadores sí pueden tomar medidas para no enfrentarse a esta situación en el futuro. La solución pasa por solicitar a la empresa que aplique una retención mayor en la nómina, ajustándose mejor a lo que realmente se debe tributar.
Si bien esto reducirá el salario neto que se percibe mes a mes, también evitará sorpresas desagradables al presentar la declaración de la renta. Es una decisión que cada trabajador puede valorar según sus circunstancias económicas y personales, pero que podría evitar el pago de una suma considerable de golpe a la Agencia Tributaria.
En conclusión, con la la campaña de la Declaración de la Renta a punto de comenzar, miles de contribuyentes podrían encontrarse con un ajuste inesperado en el IRPF. La reducción de las retenciones aplicada en 2023 ha generado una situación en la que ahora se deben compensar los importes no abonados mes a mes.
Para evitar futuros sobresaltos, la clave está en ajustar la retención del IRPF en la nómina, permitiendo que el pago del impuesto sea más equilibrado a lo largo del año. De esta forma, los trabajadores podrán evitarse un disgusto al presentar la declaración de la renta y mantener un mejor control de su situación fiscal.
Si bien este ajuste no supone un incremento real en la carga fiscal, sí implica que los contribuyentes deben estar más atentos a cómo se estructura su retención mes a mes. Una buena planificación puede marcar la diferencia entre un pago inesperado y un ajuste gradual que no afecte significativamente la economía personal. Ante la incertidumbre, consultar con un asesor fiscal puede ser una estrategia recomendable para optimizar la gestión del IRPF y evitar imprevistos financieros en próximos ejercicios.