Los españoles aumentan su presupuesto esta Semana Santa y recuperan hábitos precrisis
Los destinos nacionales ganan fuerza frente a las capitales europeas esta Semana Santa según las principales agencias de viajes y organizaciones turísticas que coinciden en señalar a Andalucía como uno de los destinos favoritos para los españoles para este periodo junto a otros destinos ‘estrella’ como Canarias o Baleares. Las agencias de viajes ya han constatado la recuperación de la demanda nacional y reconocen que los españoles han vuelto a los hábitos y los presupuestos de gasto anteriores a la época de crisis con hoteles de mayor calidad y mayor tiempo de estancia.
Las vacaciones de Semana Santa dan el pistoletazo de salida al año turístico en muchas zonas de España y ello se nota en las reservas realizadas. Un 54% de los españoles asegura que hará las maletas estos días de asueto, un 4% más que el pasado año.
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha constatado un aumento de la rentabilidad de los negocios derivada del incremento de precios superando los valores precios a la crisis. Así la tarifa media por habitación ocupada (ADR) se sitúa en 75,59 euros frente a los 72,09 del año 2008 mientras que el ingreso medio por habitación disponible (RevPar) alcanza los 49,47 euros, frente a los 40,86 euros del año 2008.
Y es que los viajeros españoles apuestan de nuevo por destinos nacionales (67%) para disfrutar sus vacaciones de primavera tanto en destinos de sol y playa como en ciudades con gran tradición de Semana Santa como Sevilla, Granada o Málaga.
Presupuestos pre-crisis
Los destinos nacionales más buscados se encuentran en estos momentos entre el 80% y el 90% de ocupación elevándose a casi el 95% en ciudades como Mallorca y Tenerife, según Trivago que cifra entre 120 euros y 240 euros los precios medios de los destinos más buscados.
Para la web de viajes Rumbo los precios para viajar en Semana Santa han aumento un 55% en comparación con los dos años anteriores en los que se mantuvieron estables aunque el volumen de reservas es similar, esperándose también un repunte en las reservas de última hora. Un 66% de los españoles reservó con menos de un mes de antelación.
Las parejas se decantan por destinos urbanos como Madrid, París, Praga, Roma o Londres, mientras que las familias españolas se decantan por zonas como Londres, Salou o Playa de las Américas.
Respecto a las reservas se suelen realizar para Semana Santa con un mes de antelación, según Trivago. Los españoles reservan más días de vacaciones en destinos de playa y los extranjeros en ciudades del interior. En cuanto al tiempo de alojamiento el 51% busca hoteles de cuatro estrellas.
Las reservas de Semana Santa también tienen un fuerte componente de compra en el último minuto dependiendo también de las condiciones meteorológicas, según Destinia. Así el pasado año entorno al 48% de los hotel se reservaron en los quince días previos al inicio de sus vacaciones.
El presupuesto de los españoles para vacaciones ha aumentado, así el 72% prevé mantener o incrementar su presupuesto respecto al pasado año. Así en el caso del vuelo los españoles están dispuestos a gastar una media de 240 euros mientras que para el paquete vacacional se contempla un gasto de hasta unos 422 euros, según datos de eDreams.
En cuanto a la duración media del viaje la mayoría de los españoles limitan sus vacaciones a un promedio de cuatro días. En contrapartida solo el 36% disfrutará de un viaje de 5 a 8 días y un 19% de afortunados extenderán sus vacaciones durante mas de ocho días.
España, la favorita de los extranjeros
Los británicos, italianos y alemanes son los turistas más interesados en viajar y alojarse en España con una media de casi cuatro días por alojamiento, mientras que los suizos son los que más presupuestos destinan a alojamiento con una media de 191 euros por noche. Nórdicos, ingleses y belgas son los que planifican las vacaciones con más antelación.
Los destinos españoles que más interés despiertan entre los turistas extranjeros son en su mayoría destinos de playa como Mallorca o Gran Canaria con una ocupación del 96%. También otras ciudades con tradición en procesiones como Málaga, Sevilla o Granada.
El viajero internacional es el que está tirando del sector turístico español durante los últimos meses, según la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) con crecimiento cercanos al 10% tanto en afluencia como en ingresos.
Lo último en Economía
-
Los okupas se adelantan a la nueva ley: éste es su plan para evitar el desalojo exprés
-
Éste es el límite de dinero en efectivo que puedes tener en casa: cuidado con lo que dice la ley
-
El regalo más inesperado de la Seguridad Social a los padres con hijos: estos son los requisitos
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe
-
Ya hay cifra oficial: esto es lo que ha costado el apagón en España
Últimas noticias
-
‘La que se avecina’: Antonia San Juan confiesa la verdadera razón por la que se fue de la serie
-
El Sevilla condena los actos vandálicos que obligaron a la plantilla a confinarse en la ciudad deportiva
-
Sergio Cacho: «Desokupamos unas ocho casas al mes en Mallorca»
-
Sergio Cacho: «La mayoría de okupas en Mallorca son marroquíes, argelinos y africanos»
-
La enorme decepción de Edurne con David Bisbal en ‘La Voz Kids’: «¿Yo qué te he hecho?»