España ya cuenta con tres unicornios, startups con una valoración superior a 1.000 millones de dólares
Las startups españolas captan más de 1.434 millones en lo que va de 2022
El secreto de las grandes startups para crecer: flexibilidad para adaptarse a todas las realidades
España atesora tres unicornios. Dicho así, más de uno pensaría que este es el comienzo de un relato fantástico, pero nada más lejos de la realidad. Estas criaturas mitológicas responden en la jerga de los inversores a un tipo de compañía muy peculiar: startups o empresas de nueva creación con grandes posibilidades de crecimiento y con un valor superior a los 1.000 millones de dólares.
En los últimos seis meses, desde el 1 de diciembre, dos nuevos unicornios han pasado a acompañar a la firma de transporte privado Cabify desde 2018. Son la plataforma de empleo Jobandtalent y la empresa de gestión de viajes TravelPerk, con sendas valoraciones de 2.350 millones de dólares y 1.300 millones de dólares, respectivamente, frente a los 1.400 millones de Cabify.
Eso sitúa a España justo en la mitad de la tabla de los países de la Unión Europea que cuentan en su haber con este tipo de firmas. Ocupa el séptimo puesto con tres unicornios, cuyo valor total asciende a 5.050 millones de dólares.
A ellas han acudido inversores estratégicos, fundamentalmente fondos de capital riesgo, algunos de ellos de relevancia internacional. En el caso de TravelPerk, son firmas de inversión como LocalGlobe, Kinnevik y Felix Capital; en el de Jobandtalent, el fondo Kibo Ventures, el conglomerado SoftBank Group, y la sociedad de capital riesgo Atomico; y en el de Cabify, Seaya Ventures, Otter Rock Capital y el gigante japonés de comercio electrónico Rakuten.
En total, en la UE hay 13 países que tienen unicornios, entre los que despuntan Alemania y Francia, con 29 y 24, respectivamente, los únicos del bloque con cifras de doble dígito, comenta Michael Fisher, analista de mercado del portal financiero TradingPedia, en un informe. Les siguen Irlanda (6), Países Bajos (6), Finlandia (4) y Bélgica (3). Pese a que España tiene los mismos que este último país, la valoración de los de Bélgica es superior, 8.950 millones de dólares.
Sin embargo, en España ya han nacido cinco unicornios, pero dos de ellos se han caído de la lista por diferentes motivos. Según explicó Fisher, el fabricante de cargadores para coches eléctricos Wallbox y la empresa de reparto a domicilio Glovo han dejado de ser unicornios después de que la primera saliera a Bolsa en Wall Street en octubre del pasado ejercicio -momento en el que su valoración ascendía a 1.500 millones de dólares- y la segunda fuera objeto de compra por parte de la compañía alemana Delivery Hero, que ofreció en enero 2.600 millones de dólares por una participación mayoritaria en la empresa. Se espera que la transacción se cierre en el segundo semestre.
Rápido florecimiento de unicornios
En los últimos años, los cambios fundamentales en los modelos de sociedad, los flujos de trabajo y las industrias han propiciado una elevada demanda de nuevas soluciones en multitud de mercados, explica Fisher. Eso atrajo considerables inversiones en 2020 y 2021, lo que dio origen a muchos unicornios. Sólo en 2021, aparecieron 519 en todo el mundo, pero esa cifra se dobló a comienzos de 2022 hasta más de 1.000. De acuerdo con los últimos datos correspondientes a junio publicados por CB Insights, el número total de estas compañías ya sobrepasa las 1.140.
De ellas, 54 son ‘decacornios’, aquellas startups que cuentan con una valoración de 10.000 millones de dólares, y tres son ‘hectocornios’ o super unicornios, las que llegan hasta los 100.000 millones de dólares, es decir, las más valiosas del mundo.
La empresa de tecnología de internet china Bytedance, dueña de la aplicación de vídeos TikTok, lidera la lista con un valor de 140.000 millones de dólares, algo por encima de los 125.000 millones de dólares del grupo aeroespacial SpaceX, propiedad del magnate Elon Musk, y de los 100.000 millones de dólares de la plataforma de comercio electrónico china Shein.
Estados Unidos, China e India son los países donde han surgido más unicornios -612, 174 y 65, respectivamente-, seguidos de Reino Unido -43-. España está fuera del Top 10, que está también integrado por Alemania, Francia, Israel, Canadá, Brasil y Corea del Sur.
Temas:
- Startups
- Tecnológicas
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
GP de Mónaco de F1 en vivo online | Carrera de Fórmula 1 hoy en directo
-
Carlos Sainz es vecino en Mónaco de Alex Albon: el pique que tienen por el tamaño de sus apartamentos
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en Roland Garros contra Zeppieri: hora y dónde ver en directo el partido online y por TV
-
Vox recurrirá ante la Junta Electoral el aforamiento «fraudulento» del líder del PSOE extremeño
-
Resultado de la carrera de MotoGP en directo: cómo ha quedado el GP de SIlverstone con Marc Márquez hoy