España no está preparada para la guerra comercial: el déficit alcanza los 262.000 millones con Sánchez
El déficit comercial se ha multiplicado por cinco desde el año 2020
España no está preparada para sumarse a la guerra comercial que están iniciando los grandes bloques económicos del mundo, pues, sólo durante el Gobierno de Pedro Sánchez, la economía nacional acumula un déficit comercial de alrededor de 262.000 millones de euros, según los datos del Ministerio de Economía y Comercio consultados por OKDIARIO. De hecho, el agujero comercial no para de subir año a año, habiendo alcanzado en 2024 un saldo negativo superior a los 40.200 millones de euros.
Esto quiere decir que las importaciones, o lo que es lo mismo, las compras que España hace a otras naciones, son superiores de forma reiterada a las exportaciones, es decir, a las ventas que hace al extranjero. Es más, la diferencia entre ambas variables se va agrandando con el tiempo.
Por ello, las consecuencias son que la economía española depende cada vez con más fuerza de otros países. En 2024, el déficit comercial aumentó un 1,64% en comparación con el nivel de 2023, y fue un 403% superior al obtenido en el año 2020, es decir, se multiplicó por 5 en cuatro años.
En este contexto, España no está preparada para negociar si se recrudece la guerra comercial. De hecho, uno de los puntos más débiles es China. De los 40.200 millones de euros de déficit comercial que hubo en 2024, 1.000 millones corresponden sólo al gigante asiático.
Las exportaciones españolas hacia China se han reducido en 2024, desde los 7.505 millones de euros de 2023 hasta los 7.467 millones de euros, un 0,51% interanual. Sin embargo, las importaciones chinas en España han aumentado desde los 44.225 millones de euros en 2023 hasta los 45.173 millones de euros, un 2,14% más en términos interanuales.
Por ello, si Pekín decide imponer aranceles a Europa, España saldría muy perjudicada. En estos momentos, la guerra comercial no sólo es entre EEUU y China, sino que la UE también ha iniciado su particular cruzada contra el gigante asiático.
Recientemente, Bruselas ha anunciado el fin de las exenciones de aranceles a los productos que valen menos de 150 euros, algo que afecta a las plataformas de e-commerce, especialmente a las chinas como Temu o Shein. Además, Europa ha impuesto tarifas al coche eléctrico de China, y esto último antes de que Donald Trump ascendiera al poder.
En concreto, los aranceles impuestos por Europa van desde el 17,4% al fabricante BYD, hasta el 38,1% a SAIC, pasando por un 20% para Geely. En el último año, China vendió 10.000 millones de euros en coches en la Unión Europea, duplicando su cuota de mercado hasta el 8%.
La guerra comercial entre Bruselas y China tiene su origen a mediados de este 2024. Y es que, según el Ejecutivo del gigante asiático, la UE ha introducido 31 restricciones comerciales y de inversión contra China, incluidas 25 medidas comerciales correctivas, además de iniciar una investigación sobre el Reglamento de Subvenciones Extranjeras (FSR) y una investigación sobre el Instrumento de Adquisiciones Internacionales (IPI) contra China.
Según Pekín, estas medidas europeas interfirieron gravemente en la cooperación económica y comercial entre China y la UE. Por ello, el Gobierno del gigante asiático, a petición de las asociaciones de ganaderos del país, ha comenzado a estudiar un posible veto al sector porcino. Otro de los sectores que se está viendo afectado por la guerra comercial es el lechero.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Resultado del Sorteo del Cupón Extra de Verano 2025 de la ONCE: números premiados
-
Trump recibe a Putin sobre una alfombra roja en la base militar de Alaska para abrir la cumbre
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
La economía necesita menos impuestos, menos gasto y más reformas
-
Sánchez llama a los presidentes autonómicos después de 10 días de incendios y tras hacerlo el Rey