Eroski se inspira en el ‘banco malo’ y creará una sociedad para aislar sus activos tóxicos
Eroski ultima un acuerdo con los principales bancos del país para refinanciar 1.500 millones de deuda, que podría cerrarse en breve, según han informado a Europa Press fuentes conocedoras de la operación.
Eroski está cerrando los últimos flecos de su refinanciación con la banca aunque aún quedan puntos por cerrar. El ‘pool’ bancario compuesto por Santander, BBVA, Caixabank, Bankia, Sabadell y Kutxabank ha aceptado finalmente una quita de 300 millones de euros que está sujeta a una serie de condiciones que la cooperativa vasca tiene que cumplir y que comunicará a la CNMV este mismo miércoles, según ha podido saber OKDIARIO. Una de estas condiciones es la creación de una sociedad ‘ad hoc’ que tendrá como objetivo reunir todas las deudas de difícil pago que tiene la compañía.
Esta sociedad donde se va a meter la deuda no sostenible debería cerrarse antes de julio, el momento en que vence el tramo de refinanciación actual. Se trata de un recurso habitual en las refinanciaciones que ya se ha producido en Abengoa o en Pescanova. Esta deuda más complicada de cobrar se deja aislada y para ir amortizando esta deuda, la compañía tiene que ejecutar los compromisos de desinversión.
Una quita de 300 millones
A falta de que se cierren los últimos flecos y se haga el comunicado a CNMV, el planteamiento que ha aceptado la banca para refinanciar los 1.500 millones de euros de deuda que le debe Eroski a cinco años consiste en aceptar una quita de 300 millones de euros, según fuentes financieras. Todavía está pendiente que Eroski decida cuáles son las desinversiones que va a realizar por valor de 500 millones de euros, si bien esta desinversión no se realizaría toda de golpe.
Eroski baraja la posibilidad de vender Vegalsa (Galicia), pero se ha negado por activa y por pasiva a vender Caprabo, los supermercados cuya compra ha arrastrado la deuda del grupo
Desde el ‘pool’ bancario existe el convencimiento de que no se quiere asfixiar a la empresa sino permitirle salir adelante y tener la generación de caja suficiente para poder ir pagando sus vencimientos de deuda. Actualmente, Eroski baraja la posibilidad de vender Vegalsa (Galicia), pero se ha negado por activa y por pasiva a vender Caprabo, unos supermercados catalanes cuya compra en 2008 fue la culpable de la actual situación de asfixia financiera de la cooperativa vasca.
Mientras tanto, este mismo miércoles la publicación especializada ‘Alimarket’ ha publicado que Eroski ha vendido dos hipermercados a la cadena valenciana Family Cash, uno en Molina de Segura (Murcia) y otro en Montilla (Córdoba). Los vascos ya vendieron a los valencianos un hipermercado en Alcoy (Alicante) el pasado año.
El endeudamiento de Eroski supera todos los ratios saludables de deuda en relación al ebitda. En total los vascos acumulan 2.275 millones de deuda bancaria, más de 8 veces ebitda. DIA tiene una situación aparentemente mejor con 1.475 millones, 4 veces ebitda con el recálculo que se espera de esta cifra, como informó OKDIARIO.
Lo último en Economía
-
El PP exige al Gobierno un nuevo Moves con descuentos directos en la compra de coches eléctricos
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
Últimas noticias
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: novedades y todo sobre su ingreso en el hospital
-
Ni limón ni vinagre: el truco para acabar con la cal de los grifos como los profesionales
-
Adiós a las maletas de ruedas: se acabó viajar como hasta ahora
-
Ni con un paño ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón