Endesa y Técnicas Reunidas piden a Sánchez más claridad sobre los fondos europeos
La mayor parte del mecanismo de llegada de los fondos europeos está por hacer
Bruselas reduce a la mitad el impacto en el PIB de los fondos europeos previsto por Sánchez
El ocio nocturno reclama los fondos europeos tras las pérdidas de más de 12.600 millones por el Covid-19
Directivos de algunas compañías que cotizan en la Bolsa española como Endesa o Técnicas Reunidas han demandado este lunes más claridad sobre cómo se van a asignar los fondos europeos, mayor transparencia y no buscar «atajos» para obtener resultados rápidos.
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha indicado que el Gobierno ha hecho un buen trabajo de gestión y ha conseguido que España sea el segundo país que más fondos recibe, pero ahora viene la parte de la ejecución y «no se pueden tomar atajos ni buscar resultados rápidos. Y eso está pasando».
Ha señalado que eso se ha producido en algunos proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) y proyectos que ya se han enviado a Bruselas, y considera que no ha habido ni la transparencia ni la comunicación necesarias.
Por su parte, Miguel Paradinas, director general de Técnicas Reunidas (empresa que ha presentado 46 iniciativas en consorcio con otras) ha dicho que ellos también echan de menos algo más de claridad, y señala que sería deseable esa claridad sobre cómo se van a asignar los fondos.
Bogas y Paradinas han participado este lunes en una mesa de debate de una jornada sobre los fondos europeos de recuperación, organizada por El Economista.
Aprovechar la participación público-privada
También ha participado en el evento el presidente de Sacyr, Manuel Manrique, quien cree que los fondos europeos Next Generation podrían multiplicarse de forma significativa, por cuatro o por cinco, si España aprovecha la participación público-privada y considera que para ello es imprescindible retocar alguna legislación existente.
Durante su intervención ha subrayado que los fondos europeos son muy importantes pero la capacidad de desarrollarlos lo es aún más y redundará en un crecimiento económico y en la creación de empleo.
En este contexto, ha abogado por modificar alguna legislación existente, como aquella que afecta a la rentabilidad de las inversiones con respecto a los bonos, y aunque ha apuntado que se ha corregido ligeramente ha defendido que la rentabilidad sea libre y quede fijada por el mercado con condiciones que sean financiables.
Por su parte, el consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos, ha apuntado en la misma mesa redonda que es inevitable que se acabe dando el pago por uso en las carreteras como sucede en otros países.
Además, ha agregado que los fondos europeos tienen que ayudar al crecimiento y al empleo en el corto plazo en Europa, un mercado clave que seguirá jugando un papel fundamental, y que para ello es necesario incentivar la iniciativa privada.
Asimismo, el secretario general de Prosegur (empresa que ha presentado doce proyectos por algo más de 100 millones de euros), Antonio Rubio, ha recordado que más de mil empresas han presentado manifestaciones de interés, no sólo los que generan los grandes titulares.
Por su parte, el director general del Banco Sabadell, Carlos Ventura, ha dicho que en el caso de que España tuviera que pedir una prórroga por no ser capaz de consumir los 19.000 millones de aquí a fin de año, «sería una muy mala noticia porque la urgencia de reactivar la economía sí está».
Ha señalado que la «primera estación es conseguir» que esa cantidad se adjudique porque es «importante y urgente», y ha indicado que las empresas de menor tamaño tienen una oportunidad histórica para pegar un salto en competitividad
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»