Enagás y Snam firman un acuerdo para estudiar el desarrollo de un gasoducto entre España e Italia
Enagás ha suscrito un memorando de entendimiento (MoU) con la gasista italiana Snam para explorar la viabilidad técnica del desarrollo de un gasoducto marino entre España y el país transalpino.
«El 11 de mayo, Snam firmó un Memorando de Entendimiento con Enagás para encargar conjuntamente un estudio de viabilidad técnica destinado a la potencial construcción de un gasoducto marino que conectaría España con Italia, que sería beneficioso para seguir diversificando el suministro energético hacia nuestro país y también hacia Europa», informó la empresa italiana en un documento con motivo de sus resultados del primer trimestre del año.
En una presentación con motivo de los resultados, el consejero delegado de Snam, Stefano Venier, estimó que el proyecto podría tener una capacidad de hasta 30.000 millones de metros cúbicos anuales.
Este proyecto se enmarcaría así en los esfuerzos de Europa por diversificar su suministro de energía tras la crisis abierta con Rusia por la invasión el pasado mes de febrero de Ucrania.
A finales del pasado mes de marzo, el primer ministro italiano, Mario Draghi ya confirmó que en la reunión que mantuvo con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y los mandatarios de Portugal y Grecia ya se puso sobre la mesa este proyecto de un gasoducto entre ambos países.
Tras la crisis por la guerra en Ucrania, que ha complicado el suministro energético a Europa por la ruptura de relaciones con Rusia, los denominados países mediterráneos cuentan con una oportunidad de erigirse en centros logísticos de gas para el resto de países, así como de hidrógeno en un futuro.
España cuenta con la mayor capacidad de almacenamiento y regasificación de gas natural licuado (GNL) de Europa, representando más de un tercio del total. Sin embargo, la escasez de interconexiones con el resto de países hace que este potencial se vea limitado.
En este contexto también figuraría el impulso a otro proyecto que quedó aparcado pero que ahora, con el estallido del conflicto en Ucrania, se quiere volver a retomar, como es la interconexión gasista de España con Francia de MidCat.
Acuerdo de Italia con Argelia
También el pasado mes de abril, Italia suscribió un acuerdo con Argelia en materia energética en virtud del cual el país africano enviará gas a Roma y ambas naciones apostarán por el desarrollo de energías verdes y renovables.
Gracias a este acuerdo se incrementará el suministro de gas a Italia, explotando el gasoducto ítalo-argelino Transmed. A lo largo de 2021, Argelia se posicionó como el segundo principal proveedor de gas para Italia, con el 31% de las importaciones, tan solo por detrás de Rusia, con el 40%.
Temas:
- Enagás
Lo último en Economía
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
-
Están pagando 10.000 euros por esta moneda de 2 euros y la puedes tener en tu casa
-
Ni 500 ni 800 euros: la cantidad máxima que puedes sacar del dinero sin que Hacienda vaya a por ti
-
La planta de Lidl que no puede faltar en tu salón este Halloween: se puede comprar a partir de este día
-
Los bancos centrales huyen de Trump: las reservas de oro equivalen las del dólar por primera vez desde 1996
Últimas noticias
-
Guardiola responde al interés del Barcelona en Haaland: «Entiendo que sea un sueño para ellos, pero…»
-
Exteriores anuncia que 21 de los 49 españoles que viajaban en la flotilla pro-Hamás regresan hoy a España
-
Radicales propalestinos señalan un negocio de Palma y vandalizan su fachada: «Cómplices del genocidio»
-
A qué hora es el Gran Premio de Singapur de F1: horario y dónde ver la carrera de Fórmula 1 gratis en directo y por TV
-
Aldeguer logra su primera victoria en MotoGP por delante de Acosta y Márquez se lesiona