Ryanair se desmarca del sector: no implantará el pasaporte sanitario para los vuelos dentro de la UE
El sector aéreo europeo, de la mano de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), está trabajando en la implantación del Travel Pass, un pasaporte sanitario que permitirá a las aerolíneas establecer un protocolo con el objetivo de garantizar la seguridad en los vuelos frente al coronavirus. Sin embargo, la aerolínea irlandesa de bajo coste, Ryanair, ha señalado a OKDIARIO que no implantará este mecanismo en sus viajes dentro de la Unión Europea (UE).
«No se exigirá ningún certificado de vacunación para los vuelos de corto recorrido de Ryanair en la Unión Europea. De acuerdo con el sistema de libre circulación de la comunidad europea, Ryanair considera que las restricciones de cuarentena se eliminarán una vez que las vacunas estén disponibles para proteger frente a la pandemia de Covid-19 a los grupos de alto riesgo», defiende la compañía de bajo coste.
Mientras, el número de aerolíneas que ha ido confirmando su colaboración con la IATA y que irán aplicando este procedimiento cada vez es mayor. Por el momento, Singapore Airlines ya lo ha probado en vuelos desde Kuala Lumpur a Singapur. Por su parte, Etihad Airways junto a Emirates Airlines también han optado por ponerla en funcionamiento en algunos de sus próximos vuelos con origen en Abu Dhabi y Dubái y la española Iberia, que pertenece al grupo IAG, se unirá a este protocolo en los próximos meses.
La aplicación móvil que saldrá el próximo mes de marzo se encargará, automáticamente y si los requisitos y documentos sanitarios pertinentes se cumplen, de permitir la entrada al avión al pasajero efectuando así este su viaje de manera segura. Además, Travel Pass también ayudará a los pasajeros a consultar y conocer las condiciones que cada país pone para permitir la entrada a su territorio de manera actualizada.
En caso de que el viajero no cumpla con alguno de los requisitos para realizar el viaje será la propia aplicación la que le ofrecerá un listado de laboratorios en lo que hacerse los test y obtener los documentos necesarios para viajar. En este caso, los propios laboratorios mandarán los certificados a cada usuario de manera privada y se vincularán con la identidad del viajero para evitar engaños. Travel Pass encriptará la información mediante blockchain y también se incluirá One ID, para que cada usuario tenga su identidad digital única para viajar por los aeropuertos de todo el mundo sin necesidad de llevar la documentación física.
El sector de las aerolíneas ha sido uno de los más golpeados por la crisis sanitaria originada por el Covid-19, y las restricciones adoptadas para tratar de contener la propagación del virus. Las cuarentenas impuestas por numerosos países junto al desplome en la demanda de pasajeros, han hecho que la facturación de las compañías del sector haya caído en picado durante los últimos meses. De este modo, la herramienta desarrollada por la IATA pretende minimizar el impacto económico que la pandemia ha tenido para el conjunto del sector aéreo a nivel europeo.
Polémica con Ryanair
La aerolínea irlandesa lleva varios meses en el centro de la polémica tras criticar los rescates que numerosos países han hecho a sus compañías aéreas de bandera ante el impacto del Covid-19. Así, Ryanair ataca a compañías como Alitalia, Air France, KLM, LOT, Lufthansa, SAS y TAP o Norwegian, como algunas de las empresas que han recibido ayudas que «falsean la competencia y la igualdad de condiciones en la aviación».
Tras criticar estas actuaciones, Ryanair optó por impugnar las ayudas estatales aprobadas por Bruselas para las aerolíneas europeas debido a la crisis sanitaria del coronavirus ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. Y es que el consejero delegado de la compañía, Michael O’Leary, ya había advertido a la Unión Europea (UE) de que podría recurrir a los tribunales para impedir que los países europeos rescataran a sus aerolíneas de bandera.
De este modo, la aerolínea irlandesa vuelve a desmarcarse de la estrategia seguida a nivel global en Europa, y opta por no incluir el Travel Pass dentro de sus herramientas para garantizar los vuelos seguros. La última compañía en sumarse a este tipo de protocolos fue British Airways, que anunció el pasado viernes que empezaría a probar una nueva aplicación de salud para viajes, VeriFLY, con los clientes que puedan viajar entre Londres y Estados Unidos a partir del 4 de febrero. Así, British Airways será la primera aerolínea del Reino Unido que prueba el uso de un pasaporte sanitario móvil.
Lo último en Economía
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
-
FlatironDragados (ACS) construirá el Long Bridge North entre Washington D.C. y Arlington (EEUU)
Últimas noticias
-
El Gobierno incumple su palabra y compra a Israel tecnología para el plan de rearme
-
Un inmigrante ilegal subsahariano asesina a puñaladas a un hombre español en El Ejido (Almería)
-
Armengol admite que «no conserva» los mensajes con Koldo destapados por OKDIARIO: «Cambié de móvil»
-
Detenido el ladrón más buscado de España robando ropa en Toledo: le reclaman 18 juzgados
-
Rompen la nariz a pedradas a un concejal socialista de Almería: «Querían matarle»