Las empresas que quieran prorrogar un ERTE en noviembre tendrán que pedirlo antes del 10 de octubre
Trabajo propone extender los ERTE hasta enero pero vincula las exenciones a la formación de empleados
El plan de los ERTE de Díaz indigna a la hostelería: «Va contra toda lógica, sólo genera incertidumbre»
La reunión de este jueves entre el Gobierno y los agentes sociales para prorrogar los ERTE ha finalizado sin acuerdo, pero con avances. Esta nueva extensión se estructurará en dos fases de vigencia: la primera extenderá los ERTE en las mismas condiciones que las actuales hasta el 31 de octubre, mientras que la segunda introducirá nuevas condiciones y estará vigente hasta el 31 de enero de 2022. El objetivo es dar a las empresas tiempo para renovar la solicitud de ERTE, pues para ello tendrán de plazo diez días: del 1 al 10 de octubre. La administración tendrá que responder a dicha solicitud en los diez días siguientes.
Aunque en la reunión del pasado martes el Gobierno planteó que, en caso de no producirse una resolución en ese plazo se consideraría la renovación del ERTE como desestimada silencio negativo, fuentes de la negociación confirman que el Ejecutivo ha reconsiderado su postura, de forma que el silencio administrativo se entenderá como positivo.
Desde UGT aseguran que sigue habiendo «inconvenientes» en lo que respecta a las exoneraciones vinculadas a la formación y que existe «resistencia» en el Gobierno a poner el ‘contador a cero’ en las prestaciones por desempleo. Los sindicatos quieren que éste llegue al menos hasta el 30 de junio de 2022.
UGT también defiende que, aunque es una buena idea vincular los ERTE con acciones formativas para los trabajadores suspendidos, esto debe hacerse con suficientes garantías, lo que no se da a su juicio en un acuerdo para cuatro meses como el que se plantea.
CCOO comparte que no es el momento de vincular las exoneraciones de los ERTE Covid a la formación y cree que eso debe abordarse en el mecanismo de flexibilidad interna que sustituirá a los ERTE de manera estructural y que sindicatos y empresarios están negociando con el Gobierno en el marco de la mesa de reforma laboral.
El sindicato de Unai Sordo también reclama recuperar a los fijos-discontinuos, que no aparecían en el anterior acuerdo, así como que haya nuevos ERTE de limitación de actividad en caso de que se establezcan restricciones a la actividad por la pandemia. Las partes seguirán negociando mañana, a pocos días de que finalice el actual esquema de los ERTE, el próximo 30 de septiembre. La intención es que todos estos cambios sean aprobados en el Consejo de Ministros del próximo martes, día 28.
Temas:
- Empresas
- ERTE
- Sindicatos
Lo último en Economía
-
Cómo reclamar al seguro por los daños eléctricos tras el apagón en España y qué cubre
-
Sánchez se lava las manos y echa la culpa a las empresas privadas del apagón: «Pediré responsabilidades»
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
-
Ángel Simón, relevado como consejero delegado de Criteria: Reynés será vicepresidente ejecutivo
-
El Grupo Prim aumenta el 9,4% sus ventas en el primer trimestre hasta 61,5 millones
Últimas noticias
-
Muere en Valencia una mujer que dependía de un respirador que quedó sin electricidad con el apagón
-
Así se vivió en Sevilla el gran apagón: la guasa puso la luz y el civismo se impuso al caos
-
UNEF sobre el apagón: las fotovoltaicas no se desconectaron voluntariamente, fueron desconectadas
-
Última hora del apagón en España, en directo: causas, cortes de luz y noticias en vivo hoy
-
OKBaleares celebra su primer Desayuno Informativo centrado en la Excelencia Educativa