Apagón

Las empresas privadas señalan a Red Eléctrica como «único responsable» del apagón por falta de previsión

"Red Eléctrica ya venía manifestando que no disponía de herramientas suficientes para garantizar el control de tensión"

apagón, Red Eléctrica
La directora de Regulación de AELEC comparece ante la Comisión de Investigación sobre el apagón en el Senado

Marta Castro, la directora de Regulación de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelec), ha insistido en señalar a Red Eléctrica (REE) «como único responsable» del apagón, ya que, en su opinión, la causa del incidente fue un fallo en el control de tensión como consecuencia de «no tener acoplada la suficiente capacidad síncrona en el sistema».

«Y aquí, lamentablemente, solamente hay un responsable, y ese responsable es el que tiene que garantizar la seguridad de suministro de este país, y además que tiene que garantizar que no haya ningún fallo en el control de tensión, y esa es Red Eléctrica», aseguró Castro en su comparecencia en la Comisión de Investigación del Senado sobre el apagón.

La directiva de aelec, asociación a la que pertenecen Iberdrola, Endesa y EDP España, consideró que Red Eléctrica tiene todas las herramientas técnicas y legales para poder ejercer sus funciones y que el día 28 y 27 de abril pecó de «no ser previsora de las necesidades de capacidad» síncrona en el sistema, lo que llevó al cero eléctrico.

«Red Eléctrica tenía un problema como un elefante ese día y contaba con una hormiga para resolverlo. Y eso es una realidad. Y no se trata de cuántos megavatios salieron o cuántos megavatios perdimos o qué central disparó primera o segunda. La falta de previsión también es un incumplimiento», aseveró.

Red Eléctrica habían registrado «importantes incrementos de tensión»

De hecho, recordó que los días anteriores al blackout ya se estaba adelantando «lo que era una muerte anunciada», apuntando que los días 16, 22 o 24 de ese mes también se habían registrado ya «importantes» incrementos de tensión en la red de transporte eléctrica, con avisos e incidencias por parte de empresas como FCC, Repsol o Adif.

Asimismo, subrayó que los datos históricos de los últimos años ya permitían atisbar que abril es un mes que «ya de forma estructural y no coyuntural» ofrece problemas en el nivel de tensión.

«El apagón del día 28 era una muerte anunciada que se veía venir», destacó, añadiendo que Red Eléctrica ya venía manifestando desde años anteriores que no disponía de herramientas suficientes para garantizar el control de tensión.

Lo último en Economía

Últimas noticias